Pedro Catalá, doctor en Farmacia, sobre el auge del 'dermaplaning': “Puede alterar la función barrera y favorecer irritaciones y brotes de acné”

Belleza

El doctor en Farmacia alerta de esta práctica cosmética que está cada vez más extendida en redes sociales

Pedro Catalá es cosmetólogo y fundador de la marca Twelve Beauty

Pedro Catalá es cosmetólogo y fundador de la marca Twelve Beauty

Twelve Beauty

El dermaplaning es uno de los tratamientos más solicitados en los salones de belleza asiáticos. Esta adaptación del rasurado milenario japonés Kao Sori es el favorito de las coreanas para lucir una piel sin imperfecciones y con un brillo radiante y, desde hace un par de años, se ha popularizado en Europa.

Son muchas las prescriptoras de belleza que han caído rendidas a esta exfoliación de la piel que promete dejarla con un aspecto mucho más saludable y garantiza que los activos que se aplican penetren mucho mejor. Sin embargo, los expertos avisan que esta práctica puede dañarla seriamente.

“Desde un punto de vista dermatológico -y especialmente cuando hablamos de piel sensible y reactiva- este tipo de procedimientos mecánicos de exfoliación requieren una valoración muy cuidadosa”, afirma el cosmetólogo y doctor en Farmacia, Pedro Catalá, sobre esta práctica cada vez más extendida en redes sociales.

Desde un punto de vista dermatológico, este tipo de procedimientos mecánicos de exfoliación requieren una valoración muy cuidadosa”

Pedro CataláCosmetólogo

El profesor de Química Cosmética en la Universidad de Siena explica que la superficie cutánea está formada por una capa de células maduras que, al contrario de lo que muchos creen, tienen una función esencial: proteger la piel. Actúan como escudo frente a agresores externos, regulan la pérdida de agua y contribuyen al equilibrio del microbioma cutáneo.

“Eliminar esta capa de forma agresiva, como ocurre con el dermaplaning, puede alterar la función barrera, aumentar la sensibilidad y favorecer la aparición de irritaciones, inflamación o incluso brotes de acné”, indica el fundador de Twelve Beauty, que añade que este riesgo se multiplica en aquellas pieles que están comprometidas por desequilibrios hormonales (síndrome de ovario poliquístico, perimenopausia o menopausia). “En estos casos la piel tiende a ser más reactiva y frágil”, avisa el experto.

The London Mask, mascarilla con propiedades hidratantes, calmantes, protectoras y antiacné, de Twelve Beauty (120 euros)

The London Mask, mascarilla con propiedades hidratantes, calmantes, protectoras y antiacné, de Twelve Beauty (120 euros)

Twelve Beauty
Lee también

Para Catalá, el dermaplaning es una agresión cutánea no necesaria y aconseja que, en caso de realizarse, se debe usar una cuchilla adecuada. “Creo firmemente que la piel no necesita ser ‘raspada’ o ‘renovada’ de manera tan invasiva. Nuestro enfoque se basa en respetar y restaurar sus mecanismos naturales de protección, promoviendo la renovación celular de forma fisiológica y suave a través de fórmulas biomiméticas que refuerzan su resiliencia y equilibrio”, remarca.

The Indigo Overnight Repair, crema reforzadora de la barrera cutánea, de Tatcha (102 euros)

The Indigo Overnight Repair, crema reforzadora de la barrera cutánea, de Tatcha (102 euros)

Sephora

Para potenciar la luminosidad de la piel, el cosmetólogo hace un llamamiento a seguir una rutina de cuidado que se adapte a las necesidades de la piel de cada persona, con activos que ayuden a estimular la regeneración natural de las células de la piel. “La verdadera luminosidad no proviene de eliminar capas de la piel, sino de mantener su integridad y función óptima. En definitiva, más que forzar a la piel a regenerarse, debemos acompañarla en su propio proceso de reparación natural”, concluye.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...