Ni retinol ni ceramidas: el activo antiedad que actúa como un “WhatsApp intercelular” y que es apto para todo tipo de pieles
Belleza
La farmacéutica Blanca Llácer detalla los “múltiples beneficios” de este ingrediente que es capaz de estimular la síntesis de colágeno y elastina
La farmacéutica y CEO de THE LAB, Blanca Llácer
En la rutina de cuidado de la piel ya no solo basta con una crema hidratante como se hacía hace treinta años. Ahora el skincare es todo un protocolo que pasa por una serie de productos que, usados inteligentemente, ayudan a mantener una piel mucho más hidratada, luminosa, sin imperfecciones y mucho más rejuvenecida.
Son muchas las personas que están concienciadas de los beneficios que tienen para la piel activos como la vitamina C, el ácido hialurónico, la niacinamida, las ceramidas o el retinol, este último un poderoso ingrediente contra el envejecimiento. Pero en estos últimos meses hay muchos expertos que no paran de hablar de los exosomas, un activo que para nada es una moda.
La rutina de skincare es muy importante para lucir una piel hidratada y sin imperfecciones
Para conocer los beneficios de este ingrediente que está revolucionando la longevidad de la piel, Guayana Guardian ha hablado con la farmacéutica especializada en Dermofarmacia, Blanca Llácer. “Los exosomas son vesículas intercelulares, sintetizadas por las propias células de organismos vivos y liberadas al medio extracelular, donde son captadas por otras células. Están cargadas de material genético, como ARN mensajero y microARN, así como proteínas, péptidos y factores de crecimiento, ceramidas e información mitocondrial. Además, en su estructura de bicapa lipídica se anclan proteínas transmembrana que hacen que se dirijan a determinadas células de nuestra piel de forma específica”, explica la fundadora y CEO de THE LAB.
Uno de los detalles que más llama la atención de este activo es su capacidad para comunicarse con otras células. “Actúan como WhatsApp intercelulares”, asegura Llácer, que destaca la potente acción que estas pequeñas capsulitas tienen sobre la piel cuando se introducen a la rutina de cuidado.
Pro-Exosomas EGF, crema sorbete con exosomas de origen vegetal, de THE LAB (45 euros, de venta en farmacias)
Entre sus “múltiples beneficios” está la capacidad de estimular la síntesis de colágeno y elastina, lo que se traduce en una piel con menos arrugas y mayor elasticidad firmeza. “Además, tienen capacidad antiinflamatoria, antioxidante, de mejora la función barrera cutánea, de la hidratación y de la luminosidad cutáneas”, añade.
Exogen, hidratante avanzada con exosomas, de Santamarina Cosmetics (60,90 euros)
Su efecto proaging hace que los productos formulados con exosomas deban usarse en la rutina de noche. “Tiene una explicación muy sencilla, ya que mientras dormimos nuestro cuerpo repara todos los daños que se han producido durante el día y se regenera la piel”, indica la farmacéutica.
Los exosomas también se pueden usar de mañana, no obstante, la experta aconseja que se dejen para la noche, ya que la rutina de día debe estar centrada en aplicar antioxidantes y protección solar. “En el caso de que por el tipo de piel pudiésemos introducir un paso más en la rutina de mañana podríamos por ejemplo introducir una crema con exosomas tras el sérum antioxidante y antes de aplicar la fórmula de fotoprotección solar”, apunta.
Clinical Exosomes, sérum con exosomas, de Cocunat (52,46 euros)
Otro detalle a tener en cuenta es que este activo es apto para todo tipo de pieles. “Ese es su gran valor añadido y diferencial frente a otros activos clásicos antienvejecimiento como puede ser el retinol, el cual no es apto para todo tipo de piel ya que puede alterar la función barrera y da lugar a dermatitis por retinoides, y tampoco es apto en todas las etapas de la vida ya que es un activo contraindicado durante el embarazo. En cambio, los exosomas son aptos para todo tipo de piel desde pieles resistentes hasta las pieles más sensibles o incluso con alguna alteración cutánea, como puede ser piel con rosácea, y también son aptos en cualquier momento de la vida, como puede ser durante el embarazo y la lactancia”, concluye.