Raquel González, cosmetóloga, sobre la dieta cetogénica: “Busca entrenar la piel y promover la longevidad celular”
Belleza
Las expertas afirman que la versión en skincare de este régimen puede mejorar la firmeza de la piel
Raquel González es cosmetóloga y creadora de la firma Byoode
Seguir una alimentación equilibrada y rica en antioxidantes y vitaminas ayuda a que la piel se vea mucho más saludable. Cuando se toman en exceso alimentos procesados, fritos, harinas refinadas o alcohol se nota rápidamente en el cutis, que puede estar más irritado o con acné.
Una de las dietas más conocidas que siguen muchas personas es la cetogénica, que básicamente consiste en reducir el consumo de azúcar para que el cuerpo busque la energía en la grasa acumulada. Un régimen que también se puede adaptar a la piel para lucir una piel resplandeciente, como así lo confirman varios expertos.
La dieta cetogénica elimina el azúcar y apuesta por las proteínas
“Mientras que en la dieta cetogénica el cuerpo aprende a usar las grasas como combustible alternativo al azúcar, en la piel ese proceso se traduce en una mejora en la gestión de recursos de la comunicación celular”, expone la cosmetóloga y creadora de Byoode, Raquel González, que añade: “La llamada cosmética cetogénica obedece a una tendencia emergente que podemos trasladar a nuestra piel. Busca entrenarla y promover la longevidad celular y mantener la matriz de colágeno”.
La llamada cosmética cetogénica obedece a una tendencia emergente que podemos trasladar a nuestra piel”
Las especialistas remarcan que es muy importante entender que la piel es un órgano metabólicamente activo. ¿Qué quiere decir? Que gasta energía, sintetiza proteínas y sufre cuando hay un exceso de glucosa o inflamación crónica, lo que se traduce en pérdida de colágeno.
Liquid Peptides Advanced MP, de Medik8 (95 euros)
“Los cuidados cosméticos en base a la idea de dieta cetogénica buscan reducir la glicación y mejorar la eficiencia energética de la piel, de modo que sus células funcionen bien durante más tiempo. Es decir, se trata de que la piel sea más eficiente con un metabolismo más longevo”, señala la directora dermocosmética de Medik8, Estefanía Nieto.
Por su parte, Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, detalla cómo traducir la dieta cetogénica a la rutina de cuidado de la piel. “Cuando el cuerpo no tiene azúcar, el hígado transforma ácidos grasos en cetonas para producir energía. Sin embargo, no hay cetonas flotando en tus cosméticos, pero con determinados ingredientes podemos estimular la función mitocondrial, la autofagia celular y la síntesis proteica, los tres grandes pilares de la longevidad cutánea”, afirma la experta, que agrega que cuando estos tres sistemas funcionan en armonía, “la piel recicla sus desechos (autofagia), genera energía limpia (mitocondrias activas) y construye nuevo colágeno (síntesis proteica)”.
Retin-A Night de Byoode (75 euros)
Para lucir una piel más firme son clave las proteínas, que ayudan a construir y regenerar. Los péptidos, las miniproteínas o los aminoácidos actúan como entrenadores que avisan a las células cuándo deben producir colágeno, cuándo repararse y cuándo eliminar lo que ya no sirve.
“Los péptidos actúan en sinergia y se potencian cuando están con ingredientes que activan la autofagia cosmética, como la espermidina o la niacinamida, ayudando a que la piel entre en su propio modo de “reciclaje interno”, apunta Raquel González.
Cold Plasma Plus+ Face, de Perricone MD (171 euros)
De esta forma se obtiene una piel que aprende a regenerarse en vez de saturarse. “Es el mismo principio de una dieta cetogénica: no se trata de darle más combustible, sino de enseñarle a usarlo mejor”, dice Mireia Fernández.
“El resultado es una piel más eficiente, que aprende a regenerarse en lugar de saturarse”, señala Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone, que también destaca activos como la arginina o la coenzima Q10 para entrenar el metabolismo dérmico.