Los peligros de idealizar el ayer, según el psicoanalista Gabriel Rolón: “Nos anclamos a fantasmas del pasado para boicotear nuestro presente”

Los secretos de nuestra mente

El famoso psicólogo Gabriel Rolón destaca cómo intentamos quedarnos en el pasado para no afrontar las dificultades del presente

Gabriel Rolón

Gabriel Rolón

Gabriel Rolón es un conocido psicoanalista y psicólogo argentino especializado en la divulgación sobre el bienestar de la mente. Gracias a su carisma y capacidad comunicativa, se ha ganado el cariño de sus seguidores por los grandes consejos que aporta para nuestra rutina y vida.

Recientemente, ha sido entrevistado en el podcast La Fórmula, donde reflexionó sobre la felicidad y el camino hacia la plenitud, una de las mayores obsesiones de la sociedad moderna.

El psicoanalista destaca cómo poder conseguir alcanzar esa felicidad y, sobre todo, los obstáculos que nos ponemos a nosotros mismos para no conseguirla. Hoy, hablaremos sobre cómo tendemos a idealizar el pasado para salir del presente.

Anclados en el pasado

Boicotear nuestro presente

Gabriel Rolón se centra, esta vez, en cómo, a veces, intentamos huir de nuestro presente quedándonos en el pasado. Toda una ruleta de infelicidad de la que debemos lograr salir para encontrar sosiego en el día a día. 

“Nos agarramos de fantasmas del pasado para boicotear nuestro presente”, introduce el psicoanalista.  “Hay gente que no se siente con el derecho de ser exitosos. 'Los que fracasan cuando triunfan', diría Freud”, asegura Rolón. Esto se debe a que nada lo vemos suficientemente bueno ni positivo, porque lo que entendemos como el pasado era 'mucho mejor' para nosotros.

“Cuando algo les va bien, lo tienen que arruinar”, cuenta. Y es que hay un porqué para todo esto: tal y como cuenta el especialista, quedarse en el pasado es mucho más fácil de afrontar los dolores e, incluso, alegrías de lo que vivimos en presencia. “Tenemos una perspectiva tan elevada de la plenitud que nada nos puede conducir a ella”, reflexionó en otra ocasión.

Huir del presente

Cómo buscamos la felicidad idealizando el pasado

La vía que parece más sencilla para alcanzar la plenitud es pensar en lo 'felices' que hemos sido en el pasado. Esta es la forma fácil para encontrar en el ayer esa sensación alegre que tanto recordamos y que ansiamos sentir en el hoy.

“Cuando la vida se pone difícil, en el intento de intentar encontrar una plenitud que no existe, como no vamos a poder encontrarla en el presente, idealizamos el pasado”, relata Rolón. “Embellecemos anécdotas y vivencias, 'qué bueno fue mi primer amor'. Pero, ¿por qué fue tan bueno? Porque lo idealizamos y le añadimos cosas que ni existieron”, cuenta. Así, nos encontramos en que nuestros 'recuerdos' no son tan reales como pensamos y que aquello tan positivo que sentimos nos es imposible encontrarlo en el presente. ¿Por qué? Porque no existe. “Este amor no afronta los desafíos del hoy, que es quien se levanta contigo los días buenos y malos”, explica el psicólogo haciendo referencia a ese primer amor. 

Para acabar la reflexión, Gabriel Rolón nos regaló una gran frase: “Tendemos a idealizar un pasado, que estoy seguro de que no fue tan bueno, para ser felices en el presente”, finalizó. Una afirmación que resumen a la perfección cómo vivimos hoy en día nuestra vida; siempre ansiando aquello que no podemos tener.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...