El 'superalimento' para mejorar la salud, que además previene el envejecimiento y reduce los antojos de dulce, según el nutricionista Julio Sabio

Nutrición

Descubre cuál es la fruta de moda y cuáles son los beneficios de incorporarla a tu dieta diaria

El superalimento para mejorar la salud que además previene el envejecimiento y reduce los antojos de dulce, según el nutricionista Julio Sabio

El superalimento para mejorar la salud que además previene el envejecimiento y reduce los antojos de dulce, según el nutricionista Julio Sabio

Este último año he visto cómo una fruta muy curiosa, a la que no estaba acostumbrada, ha ido ganando popularidad. Ya sea a través de redes sociales o de los nuevos locales que han abierto en mi ciudad, Barcelona, el açaí ha ido tomando protagonismo, y cada vez son más las personas que lo consumen. Este, que hasta hace poco no era muy común en España, se ha hecho popular, y en parte considero que esto se debe a la influencia de las redes sociales. Se consume de diversas formas: en batidos, en açaí bowls e incluso en snacks o barritas.

Últimamente, son numerosos los vídeos de formato ‘healthy’ que me aparecen en redes sociales, donde influencers y 'tiktokers' muestran cómo preparan o compran lista para consumir esta ‘superfruta’, ya sea para desayunar, comer, merendar o incluso cenar. Es una opción versátil que se puede disfrutar a cualquier hora. Como seguramente ha ocurrido a muchos, esta fruta ha despertado mi curiosidad y por ello, no pude resistirme a probarla en forma de açaí bowl. La primera impresión que tuve fue que no era tan estupenda como hablaban de ella en redes sociales, pero cucharada tras cucharada, me di cuenta de que el sabor no me disgustaba del todo y que, si realmente era tan beneficiosa para la salud, podría acostumbrarme a su sabor.

El açai, la fruta de la Amazonía brasileña, rica en nutrientes y antioxidantes, está conquistando el mercado mundial.

El açaí, la fruta de la Amazonía brasileña, rica en nutrientes y antioxidantes, está conquistando el mercado mundial.

Getty Images

De todos modos, su consumo en frío no lo convierte en la opción más apetecible para estos días de invierno y, quizá, es mejor darle otra oportunidad en verano. La probé acompañada de yogur, granola y plátano. En relación con ello, el nutricionista Julio Sabio, @juliosabionutrition en redes sociales, me ha desvelado todos los beneficios de esta fruta, destacando su potente capacidad antioxidante, las razones por las que es tan buena para nuestra salud y por qué sería bueno incorporarla en nuestra dieta diaria.

El açai proviene de la palmera Euterpe oleracea, que se encuentra en las zonas inundables del río Amazonas, especialmente en Brasil. Según explica Julio Sabio, lo que conocemos comercialmente “se trata de un puré hecho a base de pulpa de bayas de açaí en polvo, obtenidas mediante la liofilización de las bayas frescas, y otras frutas congeladas como plátano y frutos rojos o yogur”. Además, explica que “también se comercializa congelada, aunque su uso en nuestra región es menor y su coste mayor”.

Además, el 55% de estos carbohidratos corresponde a fibra, lo que convierte al açaí en una excelente fuente de este nutriente

Julio Sabio, nutricionista

En cuanto a sus beneficios, Julio Sabio menciona que el aporte de carbohidratos de esta fruta es bastante inferior al de cualquier otra, ya que contiene 36 g de hidratos por cada 100 g de producto. “Además, el 55% de estos carbohidratos corresponde a fibra, lo que convierte al açaí en una excelente fuente de este nutriente, conocido por sus beneficios en la mejora de la salud digestiva”, añade el nutricionista. También destaca por su contenido en algunos minerales como calcio, magnesio y potasio, pero lo que verdaderamente resalta es su alto contenido en antioxidantes, los cuales tienen propiedades antidiabéticas, anticancerígenas, antimicrobianas, antiinflamatorias y antivirales.

Gracias a que podemos combinar la fruta con otros alimentos, contribuye a mantener una dieta equilibrada. Por ejemplo, la granola de avena (rica en fibra y minerales), la crema de cacahuete (alta en grasas saludables) y otras frutas como el plátano y los arándanos (el plátano aporta energía y potasio, mientras que los arándanos ofrecen antioxidantes). Además, Julio Sabio explica que esta fruta tiene beneficios específicos para la salud intestinal, ya que las bayas podrían tener un efecto antiinflamatorio sobre las células del intestino. También añade que los antioxidantes (en concreto el ácido ferúlico) tienen un efecto protector sobre la radiación ultravioleta en la piel. En cuanto al envejecimiento celular y en relación con su alto contenido, estos neutralizan los radicales libres en el organismo y cuando se acumulan en exceso, pueden contribuir al envejecimiento prematuro.

El açaí, la fruta de la Amazonía brasileña, rica en nutrientes y antioxidantes, está conquistando el mercado mundial.

El açaí, la fruta de la Amazonía brasileña, rica en nutrientes y antioxidantes, está conquistando el mercado mundial.

Getty Images

El nutricionista resalta la importancia de no utilizar esta fruta como sustituta de otras a pesar de sus beneficios. Para notar su efecto positivo, recomienda consumir un bowl casero 2-3 veces por semana con 1 o 2 cucharadas de polvo de açaí para obtener una cantidad elevada de antioxidantes (se puede acompañar con arándanos para aumentar la cantidad de antioxidantes). A pesar de los mitos, esta fruta no ayuda en la pérdida de peso, “la pérdida de peso está relacionada con el balance energético, si gastas más calorías de las que ingieres, pierdes peso. Puedes ingerir menos calorías a base de açaí o de cualquier otro alimento”, destaca Julio Sabio. Asimismo, resalta que “al aportar fibra, puede ayudar a regular la saciedad y mejorar la glucosa en sangre y reducir el antojo por alimentos dulces”.

Por último, a pesar de que el nutricionista habla de que el açaí contiene muchas propiedades saludables, considera que “podemos tener una dieta equilibrada y alta en antioxidantes sin consumirlo. Basta con utilizar alimentos como frutos rojos, arándanos, frambuesas, cerezas, moras, fresas… para tener una dieta alta en estos compuestos tan beneficiosos para la salud”. Además, explica que si su demanda aumenta mucho, puede que el producto se encarezca significativamente debido a su difícil comercialización, ya que la zona geográfica en la que se cultiva es limitada. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...