Trabajar, cuidar de la familia, enfrentarse a las tareas de casa, actividades extra con sus propias exigencias… Hasta las personas más brillantes tienen episodios en los que comienzan a ahogarse y notan que quizá no exista una salida. Algunos -menos de los que deberían- optan por tratar este asunto con su médico; otros lo dejan pasar, llegando a un punto de no retorno difícil incluso de salvar en ocasiones.
El doctor Mario Alonso Puig, reputado investigador y conocido especialista, ha dado su punto de vista sobre este tema en una interesante charla con Alberto Herrera en la COPE, donde ha reflexionado sobre la gran importancia de detenerse para no llegar a ese temido punto en el que parece que no hay solución. Un estrés acumulado que no solo afecta a la salud mental, sino también a la salud física y a las relaciones con el entorno.

Mario Alonso Puig plantea qué hacer en el caso que uno se encuentre en una situación limite.
Para Puig, es importante que aprendamos a prevenir para poder fomentar la salud. Para evitar ese estrés, solo hay que aprender un truco: parar. “Tenemos tres tipos de desgaste: físico, mental y emocional. Damos por hecho que el cuerpo, sin ningún tipo de ayuda, va a reparar ese desgaste”, comienza explicando. “El cuerpo está preparado para reparar ese desgaste, pero no le damos opción”, afirma.
El sanitario pone un ejemplo: cuando nos hacemos una herida en la mano, el cuerpo pone de inmediato un mecanismo para reparar esa herida y acabe generando una cicatriz. Sin embargo, si tocamos esa herida constantemente, el cuerpo terminará por enviar una “alerta” para que paremos y le dejemos hacer su trabajo.
Mario Alonso Puig: “Hay gente que llega al punto que está harta de estar harta. Si se supera, se puede ser mucho más feliz”
“Hay medidas para reparar el desgaste físico, mental y emocional; pero hay muy pocas personas que prestan atención. En esta sociedad parecemos sordos a ese reparar este desgaste mental y emocional”, se lamenta Puig.
“Cuando no paramos, se acumula en el cuerpo lo que denominamos ‘carga alostática’, algo que no debería estar y está”, explica Puig. “El organismo produce ‘basura’. El solo hecho de producir energía produce ‘basura’. Esos residuos han de eliminarse y si el organismo se lo impide, se acumula”.

Mario Alonso Puig plantea qué hacer en el caso que uno se encuentre en una situación limite.
“Hay gente que está harta de estar harta. Llegan a unos límites que parece que no hay salida. Yo estoy convencido que si se aguanta esa zona de hundimiento y se sale de esa construcción falsa de uno mismo, se dará cuenta de que puede ser mucho más feliz y que hay vida más allá”, explica el sanitario. “Los recursos no salen de la cabeza, salen de la acción”.
Puig señala una realidad: los cuadros de ansiedad y depresión continúan incrementándose con los años. "El grado de destrucción que la mente puede tener en el ser humano... Elcorazón de cada uno está en guerra continua con uno mismo”, explica. “No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos. La persona que está irritada llega a ver al resto como personas agresivas. El ser humano da más valor al espejismo que a la realidad”, se lamenta.
Hábitos diarios para avanzar
Puig da algunas estrategias para avanzar, comenzando por el más pequeño que uno se atreva a dar. “Salen recursos cuando uno se pone en marcha y solo se puede hacer cuando se sale al mundo real”.
- Sigue los ciclos ultradianos: los propios del organismo para repararse. Cada 90-120 minutos parar para reparar el cerebro. Con solo unos diez minutos es suficiente. Cerrar los ojos y escuchar música, hacer ejercicios de respiración, cuidar una planta, dar un paseo… La clave está en hacer una pausa breve y dar prioridad a otras cosas: “Hay que cambiar de plano: hay que pasar de lo mental a lo más puramente sensorial”.
- Practica la meditación: para Puig, el silencio es importante, pero para “trascender el ‘ruido’ mental y ver cómo la tranquilidad afecta a la salud”. El sanitario lleva más de dos décadas analizando esta práctica, y considera muy beneficioso el poder del silencio para la salud.
- Los hábitos de Mario Alonso Puig: “Lo primero que hago es meditar, lo segundo es orar; considero que la conexión me da una enorme paz y serenidad, sobre todo en momentos desafiantes. También pasear por donde hay árboles. Otro hábito es escribir”, comparte.
“Como todos, tengo desgaste físico, mental y emocional y tengo que saberlo tratar. Otra cosa que valoro mucho es conversar, pues el estrés se puede aliviar enormemente cuando sabes que otra persona “comparte destino” contigo. Estamos demasiado apegados a los sentidos. Creemos demasiado en lo que no existe”.