Antoni Bolinches, psicólogo: “El auge de las rupturas narcisistas son una muestra de la crisis que padece nuestra sociedad”

RUPTURAS 

Antoni Bolinches, psicólogo licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, presenta algunas herramientas para superar el sufrimiento amoroso y facilitar el amor armónico

En los últimos años ha ganado fuerza una nueva tendencia en las rupturas promovida por la cultura del egoísmo y el temor de la persona dominante en la relación a ser dejada

Antoni-Bolinches

Antoni Bolinches, psicólogo licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación

El amor es uno de esos sentimientos que pueden llegar a sacar lo mejor y lo peor del ser humano. Cuando nos enamoramos nos sentimos más entusiasmados, felices y activos, con el mundo a nuestros pies. Pero cuando llega el desamor y las rupturas aparecen sentimientos de inseguridad, vacío o culpa que debemos aprender a gestionar para nuestro bienestar personal. 

Antoni Bolinches, psicólogo licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, se ha especializado en el tratamiento de los conflictos de pareja y las terapias de crecimiento personal desde una metodología conocida como terapia vital. En su libro Psicoterapia para el mal de amores presenta algunas herramientas para superar el sufrimiento amoroso y facilitar el amor armónico. 

Marriage relationship misunderstanding problem

“Psicoterapia para el mal de amores” presenta algunas herramientas para superar el sufrimiento amoroso y facilitar el amor armónico

NATHANAEL KIEFER

El autor explica en su libro que existen diferentes factores que determinan el grado de sufrimiento en una ruptura, produciéndose el impacto emocional máximo cuando una persona inmadura con poca resistencia a la frustración es dejada por una pareja con la que ha establecido un gran vínculo de dependencia. Estos casos requieren de un gran trabajo en su consulta y la recuperación es larga y costosa, aunque el psicólogo asegura que cerca del 80% de sus pacientes se recupera en un plazo entre 6 meses y un año. Así mismo Bolinches diferencia cuatro tipos de ruptura.  

Existen diferentes factores que determinan el grado de sufrimiento en una ruptura

Las rupturas reactivas son aquellas en las que el motivo relevante para romper el vínculo no es la falta de amor sino una herida en la persona que deja, que no está dispuesta a perdonar y dicha herida le impulsa a romper la relación. Es una forma de protegerse frente a futuros daños similares a los anteriores. Por ello, Bolinches afirma que para minimizar el dolor que pueda causar una ruptura, “siempre es mejor dejar por consentimiento que por resentimiento”.

Young man feeling sad after arguing with his girlfriend  on sofa at home.

Las rupturas reactivas son aquellas en las que el motivo relevante para romper el vínculo no es la falta de amor sino una herida en la persona que deja

Getty Images/iStockphoto

Esto nos lleva al segundo tipo de ruptura, las rupturas activas, aquellas que suceden cuando una persona decide dejar a su pareja, ya sea porque ya no lo quiere, se ha enamorado de alguien más o siente que el amor que da no es correspondido. En este caso, sufrirá más aquel que siga queriendo, pero decida dejar porque no se siente suficientemente amado. 

Siempre es mejor dejar por consentimiento que por resentimiento

Hasta aquí podríamos encontrar dos de las causas más comunes y tradicionales en las rupturas de pareja. Aunque el psicólogo relata que en los últimos años ha ganado fuerza una nueva tendencia en las rupturas promovida por la cultura del egoísmo y el temor de la persona dominante en la relación a ser dejada. 

Sad girlfriend sitting on bed edge, holding her legs after fight, her partner is lying in bed in background, his face is lit by smart phone

Sad girlfriend sitting on bed edge, holding her legs after fight, her partner is lying in bed in background, his face is lit by smart phone

Zoran Mircetic

Hablamos de rupturas preventivas cuando la motivación principal para romper con alguien es preservar el ego, son aquellos que dejan para poder decir que nunca les han dejado. Según Bolinches las personas que optan por esta variante son inteligentes y atractivas, pero suelen tener un perfil inmaduro y problemas de autoestima. Dentro de las rupturas preventivas encontramos las rupturas narcisistas, una variante que “requiere de un tratamiento especial, puesto que está en progresión en todo el mundo y es una muestra evidente de la crisis que padece nuestra sociedad”. 

En las rupturas preventivas la motivación principal para romper con alguien es preservar el ego

La actitud de las personas narcisistas con sus parejas se basan en considerar que el otro ya tiene suficiente “premio” con el hecho de poder gozar de su compañía. Se creen superiores, tanto físicamente como intelectualmente, y no esperan dar, sino recibir y esperar que quienes están con ellos les demuestran un gran afecto y admiración hacia ellos. Cuando eso no sucede, deciden romper la relación y buscar a otra persona que les halague como creen merecer. 

couple in front of mirror before the night out

La actitud de las personas narcisistas con sus parejas se basan en considerar que el otro ya tiene suficiente premio con el hecho de poder gozar de su compañía

Getty Images

Conocer estos tipos de ruptura te permitirá analizar las experiencias vividas y aprender de ellas para que tus relaciones del futuro sean mejores. Como dice Bolinches en su libro: “ La capacidad de convertir la vivencia en experiencia es la que nos capacita para seguir creyendo que los buenos amores son posibles y que incluso es factible mejorar relaciones que han perdido su valor”. 

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...