Marian Rojas explica por qué ahora nos cuesta más mantener relaciones estables: “Nuestro cerebro ha perdido habilidades”

Visto en redes

La reputada psiquiatra ha querido destacar la importancia de mantenernos en la realidad pese a estar sumergidos en un mundo digital

Marian Rojas Estapé

Marian Rojas sigue ayudando a miles de personas con sus consejos 

La psiquiatra Marian Rojas Estapé es especialista en dar consejos a la gente sobre cómo mejorar su vida. Tiene dos libros escritos y ha colaborado en varios programas solidarios en defensa de la mujer.

En esta ocasión, la especialista ha alertado que una de las grandes dificultades de nuestra época es mantener relaciones estables y profundas.

Lee también

Mario Alonso desvela la clave para encontrar el equilibrio entre la cabeza y el corazón: “Cometemos errores, malas decisiones”

Héctor Farrés
Mario Alonso Puig plantea qué hacer en el caso que uno se encuentre en una situación limite.

Según Rojas, el mundo digital ha alterado la capacidad del cerebro para conectar con la realidad. “Cuando nuestro cerebro vive constantemente en un mundo digital, cuando tiene que conectar con esa parte que es la real ha perdido habilidades.

Existe un mecanismo que en inglés se llama use it or lose it ('o lo usas o lo pierdes'), aplicable tanto al cuerpo como a la mente. Si no ejercitamos la memoria, se debilita; lo mismo ocurre con las relaciones humanas”, explicó.

También destacó que durante la pandemia y con su consecuente distanciamiento social empeoraron este problema. Durante dos años, las restricciones limitaron el contacto físico, como abrazos y caricias, elementos fundamentales para la producción de oxitocina. 

“Nos prohibieron la oxitocina, no te abraces, n toques, no mires, no te acerques, no te bajes la mascarilla... todo, señaló. ”Lo que nos salvaba era volvernos a ver", sentenció.

Los peligros de la soledad

La experta también resaltó que la soledad se ha convertido en uno de los principales problemas de salud a nivel mundial. “Sabemos que el principal factor que enferma a la sociedad del primer segundo y tercer mundo es la soledad, más que el tabaco, más que el alcohol y la droga. Es decir, es más tóxico la soledad”, afirmó.

Para revertir esta tendencia, Marian Rojas concluyó con la importancia de priorizar el contacto real sobre el virtual, ya que la ausencia de este nos debilita física y mentalmente: “Si no nos sentimos amados nuestros sistema, se siente mucho más triste y nos deterioramos hoy en día”.

Lee también
Cargando siguiente contenido...