Daniel Amen, psiquiatra, 70 años: “Los pensamientos negativos son como hormigas, se multiplican y te atacan”

Salud mental

Estas son algunas de las herramientas que puedes implementar si sufres ataques de pánico en tu día a día, las cuales te ayudarán a enfrentar y gestionar los episodios de manera efectiva

Daniel Amen

Daniel Amen

Los ataques de pánico son algo común y lo sufren numerosas personas en su día a día. En el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), se definen como “una oleada repentina de miedo o malestar intenso” que alcanza un pico en cuestión de minutos. Algunos síntomas que podrían indicar que estás sufriendo un ataque de pánico son el ritmo cardíaco acelerado, sudoración o náuseas o mareo. Además, una de sus características principales es que pueden aparecer “sin previo aviso”.

La frecuencia de los ataques de pánico puede variar: es posible que ocurran diversas veces al día o de forma puntual, una o dos veces al año. A menudo, no tiene desencadenante previo específico y en ocasiones, las personas que lo sufren sienten que pierden el control. Para ello, el psiquiatra Daniel Amen ha compartido algunos de sus mejores consejos a través de redes sociales para poder detener un ataque de pánico.

Mujer joven sufriendo

Mujer joven sufriendo

Getty Images

El primer consejo del experto es no irse del lugar en el que estamos sufriendo el ataque de pánico. “No te vayas a menos que sea peligroso”, explica. Si nos vamos del lugar, el pánico nos controlará. Por ello es importante presentar atención a aquello que está causando la reacción en nosotros, y, por tanto, hacerle frente para que nuestro cuerpo sienta que no debe temerle. 

El segundo consejo del experto para poder detener el ataque de pánico es respirar.  “Respira con calma: inhala en cuatro segundos, pausa por uno y medio, exhala en ocho, y vuelve a pausar por uno y medio. Repite durante dos minutos. El pánico se irá, tú te quedarás”, explica. Centrarse en la respiración es útil, ya que a través de las inhalaciones profundas y pausadas, podremos calmar el sistema nervioso.

Otra de las herramientas que puede ayudar a contrarrestar el ataque de pánico es plasmarlo sobre el papel. Este ejercicio consiste en escribir lo que sientes en el momento de ansiedad para luego poder contrastarlo con la realidad. En ocasiones, esto ayuda a poder ver que muchos de los miedos que sentimos son infundados. 

Fotografía recortada de una mujer sentada en un sofá y sintiéndose ansiosa.

Fotografía recortada de una mujer sentada en un sofá y sintiéndose ansiosa.

Yuri Arcurs peopleimages.com

El cuarto y último consejo del experto es el de tomar magnesio. Este mineral es muy efectivo para la relajación muscular, de modo que te ayudará a equilibrar el sistema nervioso. Su deficiencia puede estar relacionada con un aumento en los niveles de ansiedad y estrés. De este modo, podrías estar sufriendo ataques de pánico más intensos o más a menudo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...