La práctica esencial para impedir que nos invadan los pensamientos negativos mientras dormimos

Consejos saludables

Un estudio reciente revela que una buena calidad de descanso es crucial para impedir que los pensamientos negativos nos invadan, incluso mientras dormimos

Dormir de lado

La práctica esencial para impedir que nos invadan los pensamientos negativos mientras dormimos

TITOVA ILONA

La importancia del sueño en la salud mental ha sido un tema recurrente y ampliamente estudiado, pero ahora, un estudio reciente revela que una buena calidad de descanso, especialmente durante la fase REM, puede ser crucial para impedir que los pensamientos negativos nos invadan, incluso mientras dormimos. 

Según un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences USA, la falta de sueño afecta a áreas esenciales del cerebro, como la corteza prefrontal dorsolateral derecha (rDLPFC), encargada de regular la memoria y el autocontrol.

Se realizó una prueba con 85 estudiantes

¿Qué debemos hacer para evitar que nos invadan los pensamientos negativos?

El investigador principal, Scott Cairney, de la Universidad de York, ha sido el encargado de liderar un equipo que ha descubierto que la privación del sueño reduce la actividad de la corteza prefrontal dorsolateral derecha (rDLPFC), una región encargada de suprimir recuerdos negativos. Según el estudio, “cuando dormimos mal, el cerebro no solo pierde eficiencia general, sino que áreas específicas se ven afectadas”. Esta disfunción en la rDLPFC permite que el hipocampo, encargado de almacenar recuerdos, se mantenga activo, recuperando recuerdos no deseados, lo que favorece la persistencia de pensamientos negativos.

Para demostrar estos efectos, el estudio realizó una prueba con 85 estudiantes, que fueron entrenados para asociar imágenes de rostros neutros con escenas negativas, como accidentes o peleas. Al día siguiente, se dividieron en dos grupos: uno que durmió normalmente y otro que permaneció despierto toda la noche. Los resultados mostraron que aquellos que no durmieron adecuadamente “tenían una menor actividad en la rDLPFC durante la supresión de recuerdos”, lo que permitió que el hipocampo siguiera recuperando memorias negativas.

Lee también

Mario Alonso Puig desvela la clave para dominar nuestra mente: “No es ni suprimir el pensamiento, ni negarlo ni ir contra él”

Daniel Chueca Miras
Mario Alonso Puig

Este hallazgo subraya la importancia del sueño REM en la capacidad del cerebro para regular los pensamientos y las emociones. En el estudio, se observó que los participantes que durmieron bien durante la noche “mostraron una correlación positiva entre la calidad de su sueño REM y la capacidad de controlar recuerdos”.

Los expertos también señalan que esta investigación podría ser útil para tratar trastornos como la depresión y el trastorno de estrés postraumático, que suelen ir acompañados de interrupciones de la fase REM del sueño. Según explican en el estudio, “mejorar el sueño REM, ya sea mediante intervenciones médicas o hábitos saludables, podría ser clave para prevenir y tratar problemas relacionados con recuerdos traumáticos”.

Cargando siguiente contenido...