Marian Rojas desvela las razones biológicas y emocionales que nos llevan a elegir a nuestra pareja: “En contraposición de lo que venía”

El papel de la corteza prefrontal

La psiquiatra explica los procesos bioquímicos y psicológicos que influyen en la elección de pareja y cómo el pasado impacta en nuestras decisiones sentimentales

La técnica de Marian Rojas para poder calmar la mente en solamente 5 minutos

“Cuando el amor llega, el sistema límbico lo nubla todo, pero cuando se va, la corteza prefrontal se vuelve muy lúcida”, afirma Rojas 

TikTok

La doctora Marian Rojas Estapé, psiquiatra y autora de varios libros sobre salud emocional, ha revelado las razones biológicas y emocionales que nos llevan a elegir pareja, destacando que muchas veces las decisiones amorosas están influenciadas por experiencias previas. En una de sus recientes conferencias, abordó el papel del sistema límbico y la corteza prefrontal en la atracción y la formación de vínculos afectivos.

El impacto de la biología en la elección de pareja

La fase de enamoramiento y el despertar de la razón

“Siempre le pregunto a mis pacientes: ¿por qué elegiste a esta pareja? Y hay veces que la respuesta es porque era buenísima o porque tenía ciertas cualidades. Pero en otras ocasiones, me dicen: 'Porque era en contraposición de lo que venía'. Es decir, porque venía de algo que me había hecho sufrir tanto que cualquier cosa que me lo recordaba me hacía huir en sentido contrario”, explicó Rojas Estapé.

La psiquiatra destaca que el proceso de elección de pareja implica diferentes fases bioquímicas y hormonales. En los primeros momentos de atracción, el sistema límbico se activa de forma intensa, lo que puede nublar el juicio racional. “Mi padre tiene una frase que me encanta: 'El amor cuando llega puede ser muy ciego, pero cuando se va es muy lúcido'. En términos neurológicos, cuando nos enamoramos, nuestro sistema límbico se desborda y bloquea la corteza prefrontal, que es la parte del cerebro encargada de la toma de decisiones”, argumentó.

Basándose en los estudios de la antropóloga Helen Fisher, Rojas Estapé afirmó que la fase de enamoramiento dura alrededor de 17 meses. Pasado ese tiempo, la “espuma” del amor inicial baja y es cuando comenzamos a ver defectos que antes parecían inexistentes. “Hay personas que vienen a consulta y me dicen: 'Marian, tengo la corteza prefrontal bloqueada, pero no me la desbloquees por ahora'. Es decir, quieren seguir disfrutando de la idealización del amor”, comentó la experta.

Lee también

Marian Rojas Estapé explica las dos preguntas que debes hacerte antes de enamorarte: “Si la relación no te inspira...”

Marc Mestres
Marian Rojas Estapé

Para Rojas Estapé, el amor se puede dividir en tres fases: el deseo sexual, que es la atracción inicial; el amor romántico, donde se centra la atención en una persona; y el apego, que implica el deseo de compartir una vida juntos. Sin embargo, añade un paso previo a este proceso: “La chispa”. “Llegamos a un sitio y alguien nos llama la atención. Puede ser por su aspecto físico, por cómo habla o por su actitud. Ahí empieza todo”, indicó.

Rojas Estapé también enfatiza la importancia de poner cabeza en la elección de pareja. “El paso que nos saltamos siempre es el de racionalizar la elección. La corteza prefrontal está aturdida por la emoción, y es en ese momento cuando deberíamos preguntarnos: ¿me conviene realmente esta persona?”, concluyó.

Cargando siguiente contenido...