La Doctora Isabel Belaustegui advierte sobre un peligro del café de cápsulas: “Mucho cuidado”

Salud y alimentación

La especialista en salud llama la atención sobre lo que nadie se fija al comprar las cómodas monodosis

La doctora  Isabel Belaustegui explica cuál es el peligro de las cápsulas monodosis.

La doctora Isabel Belaustegui explica cuál es el peligro de las cápsulas monodosis.

Pexels

El café, junto con el agua, es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Gran parte de su popularidad se debe a un ingrediente clave, la cafeína, por la que los cafeteros no dejan de jurar, pues según afirman es lo único capaz de despertarles cada mañana.

El café tiene muchos beneficios, pues es fuente de nutrientes, antioxidantes y otros componentes. Mejora el rendimiento físico, aumenta los niveles de adrenalina en sangre, acelera la actividad cerebral, nos mantiene alerta, es un antidepresivo de acción suave y según algunos estudios, puede reducir el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes y cardiopatías.

Las cafeteras de cápsulas se pueden encontrar ya en cualquier hogar que se precie.

Las cafeteras de cápsulas se pueden encontrar ya en cualquier hogar que se precie.

Pexels

Los amantes del café tienen su manera preferida de tomarlo, pues no es lo mismo hacerlo en cafetera italiana, que de goteo que en cápsulas. Precisamente estas pequeñas monodosis llegaron a nuestras vidas hace apenas unos años, pero han conseguido revolucionar la manera en la que se consume café. Cómodas y asequibles, están en millones de hogares en todo el mundo. Sin embargo, pocos llaman la atención sobre un pequeño detalle: ¿Son sanas?

De esto habla la Doctora Isabel Belaustegui, médica especializada en Medicina Integrativa y Nutrición, en una de sus intervenciones en el podcast Tengo un Plan, presentado por Sergio Beguería y Juan Domínguez. La también especialista en Anatomía Patológica se confiesa amante del café, que toma molido y en cafetera italiana, de las de toda la vida. “Me encanta el ritual de hacerme mi cafecito”, confiesa la sanitaria.

Isabel Belaustegui, médica española especializada en Medicina Integrativa y Nutrición, habla sobre las cápsulas monodosis.

Isabel Belaustegui, médica española especializada en Medicina Integrativa y Nutrición, habla sobre las cápsulas monodosis.

Terceros

En las que no confía, sin embargo, son en las cafeteras de cápsulas. Belaustegui advierte del peligro que suponen estas monodosis, de las que sus consumidores seguramente no son conscientes. “Mucho cuidado con las cafeteras de cápsulas. Son muy cómodas, muy rápidas, sale muy rico, pero… ¿Qué hay en la cápsula, aparte de café? Pues aluminio y plomo”, revela la especialista.

En efecto. El material con el que se fabrican la mayoría de las cápsulas de café están fabricadas es aluminio, lo cual ha generado un debate en los últimos años, pues se conocen que no es un material precisamente inocuo, ya que su consumo excesivo está relacionado con problemas neurotóxicos.

La tapa de las cápsulas está hecha de aluminio.

La tapa de las cápsulas está hecha de aluminio.

Pexels

“El aluminio, con la presión y el calor, mete metales en el café”, explica BElaustegui, que enseguida se disculpa con los consumidores de este tipo de café, por si parece que está vendiendo algún tipo de propaganda en contra. “No es que lo estés haciendo mal, es que hay mucho que puedes mejorar”.

Las cantidades a las que los consumidores de café de cápsulas pueden estar expuestos no son suficientes para ser cancerígenas, pero siempre es recomendable evitar el contacto y consumo de este tipo de elementos y metales, pues su acumulación puede derivar en otros problemas para la salud, sin contar con las dificultades para su conservación, reciclado e impacto ecológico.

Isabel Belaustegui, médica española especializada en Medicina Integrativa y Nutrición, habla sobre las cápsulas monodosis.

Isabel Belaustegui, médica española especializada en Medicina Integrativa y Nutrición, habla sobre las cápsulas monodosis.

Terceros

Para hacer un café mucho más saludable, la especialista aconseja una receta muy particular: un café de tipo americano con una cuchara sopera de mantequilla -ecológica y rica en Omega-3-, una pizca de sal y un toque de canela. “Se hace un empujón al organismo”, asegura. “Tomas una bebida por la mañana que te da energía, pero que además ayuda a quienes hacen ayuno intermitente. La canela, además, endulza y puede activar la quema de grasa”.

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) informan que el consumo de café recomendado en adultos es de hasta 400 miligramos de cafeína al día, es decir, podría tomar entre 3 y 4 tazas de café cada 24 horas. Además de sus beneficios, también puede ser perjudicial, pues su consumo excesivo podría provocar riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, osteoporosis o ansiedad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...