La clave de una nutricionista para escoger un jamón cocido de calidad en el supermercado “sin que te engañen”

Dieta saludable

Algunos aditivos como los nitritos o los carragenatos son perjudiciales para la salud

Estos son los cinco superalimentos para incluir en tu dieta de 2025

Preparing a Monte Cristo Sandwich, with Black Forest Ham, Smoked Turkey Breast, Cheddar and Swiss Cheese

Para conseguir un jamón cocido de calidad es fundamental comprender su etiquetado 

Getty Images

Para gozar de buena salud, los expertos recomiendan no solamente practicar ejercicio físico con regularidad sino también mantener una alimentación saludable rica en frutas y verduras, así como reducir el consumo de tabaco, alcohol y alimentos ultraprocesados. Sin lugar a dudas, comer mejor es un primer paso hacia un estilo de vida más saludable. En este sentido, comprender la composición de un alimento a través del etiquetado es fundamental. Desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad junto con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recuerdan que en el etiquetado “está la clave para saber lo que comemos”. Por ello, interpretar correctamente la información del etiquetado nos permite tomar decisiones más responsables y saludables a la hora de escoger los alimentos que incluimos en nuestra dieta. La nutricionista Blanca García-Orea Haro conocida en redes como @blancanutri ha dado las claves en su perfil de Instagram para escoger un buen jamón cocido basado en el análisis de su etiquetado.

El etiquetado, clave para escoger un jamón cocido de calidad

En el momento de hacer la compra, es fundamental comprender el etiquetado de los productos. La nutricionista Blanca García-Orea destaca que “lo primero en lo que te tienes que fijar es en los aditivos”, ya que algunos de ellos pueden tener efectos perjudiciales para la salud. En el caso específico del jamón cocido, la autora del libro ‘Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes: El intestino, nuestro segundo cerebro’ ha destacado que lo primero a evitar son los nitritos. A veces se pueden encontrar como “nitrito sódico” o desde “E249 al E252”, ya que pueden “aumentar la inflamación intestinal” y son considerados sustancias potencialmente cancerígenas. También es importante rechazar los carragenatos (E407), aditivos que “pueden causar inflamación intestinal”. Otro ingrediente a evitar son los fosfatos, como el trifosfato sódico, que “en grandes dosis, podrían provocar problemas digestivos y de hiperactividad”.

">

Además, advierte que no hay que fiarse solo del porcentaje de carne. Aunque un jamón cocido tenga un alto porcentaje de carne, es posible que incluya estos aditivos perjudiciales en su composición.

Lee también

Por otro lado, menciona que no hay que alarmarse si el producto contiene una pequeña cantidad de azúcar. “Si es menor a 1 g por cada 100 g, actúa simplemente como conservante y no hay ni que tenerlo en cuenta”, explica.

Finalmente, la experta en alimentación aconseja optar por aquellos productos que empleen especias como conservantes naturales en lugar de aditivos artificiales.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...