Alex Yáñez, doctor en Actividad Física y nutricionista: “El potasio disminuye hasta un 39% el riesgo cardiovascular de infarto y es un suplemento muy útil y económico”

Nutrición

“Si congelamos un alimento, podemos perder hasta un 10% del potasio; si lo cocinamos, hasta un 30%, y si cocinamos y escurrimos, podemos perder hasta un 70%”, explica el nutricionista

Alex Yáñez

Alex Yáñez

Web

El potasio es un mineral muy conocido y que tiene numerosos beneficios para nuestra salud. El nutricionista Alex Yáñez ha compartido a través de su canal de YouTube (@Alex_yanez_delacal) un vídeo hablando de la importancia de este gran mineral y todos sus beneficios. Uno de los principales motivos por el que se le conoce es por su relación con el sodio-potasio, que ayuda a mejorar la tensión arterial y por ello es útil en los casos de hipertensión.

“Desde siempre he considerado que alimentarse correctamente, conocer tu cuerpo y ejercitarlo es una de las mejores inversiones que como persona puedes hacer”, explica el nutricionista a través de su página web. El experto, tras más de 10 años de experiencia como nutricionista, dietista y preparados físico, se ha especializado académicamente en varios campos para dar lo mejor de él.

Reducción de riesgos y beneficios adicionales del potasio

Según explica el experto, otro de los beneficios de potasio es que ayuda a reducir los efectos del litio, un metal pesado que en exceso puede generar muchos problemas. “También es útil para prevenir enfermedades digestivas como la enfermedad de Crohn o el síndrome de colon irritable”, explica. Además, el potasio reduce los calambres musculares, el dolor muscular y el catabolismo, y, en combinación con magnesio, se vuelve muy eficaz para tratar calambres.

Mujer preparando una bebida de fruta

Mujer preparando una bebida de fruta

Carlos Gawronski

Una suplementación o un buen aporte con la dieta de potasio puede llegar a ser beneficioso: “Disminuye hasta un 39% el riesgo cardiovascular de infarto, concretamente, con lo cual es un suplemento muy útil, muy económico, para ese tipo de problema, tan común en nuestra población, por desgracia”, confiesa.

Regulación digestiva

El potasio también juega un papel fundamental en la regulación del tránsito intestinal, especialmente en situaciones donde se pierden minerales debido a vómitos o alteraciones digestivas. Por esto, es crucial mantener un equilibrio adecuado entre sodio y potasio, ya que, aunque el sodio está presente en mayor cantidad en la dieta, el potasio suele ser menos abundante.

“Garantizar un buen balance entre ambos minerales es esencial para una recuperación adecuada”, explica el nutricionista. Además, el potasio contribuye a reducir la excreción de calcio a través de la orina y favorece su absorción, lo que lo convierte en un aliado importante en la prevención de trastornos óseos como la osteoporosis y en la mejora de la salud ósea.

Pérdida de potasio en la cocina

Hombre preparando la comida en su casa

Hombre preparando la comida en su casa

Getty Images

El nutricionista destaca la importancia de cuidar la forma en que cocinamos: “Si congelamos un alimento, podemos perder hasta un 10% del potasio; si lo cocinamos, hasta un 30%, y si cocinamos y escurrimos, podemos perder hasta un 70%”, cuenta. Además, explica que el plátano es una excelente fuente de potasio, pero lo ideal es no cocinarlo para aprovechar al máximo su contenido.

Dosis recomendada y otros suplementos

En cuanto a las dosis diarias, el nutricionista recuerda que es importante no exceder los 500 mg diarios, ya que cantidades mayores pueden provocar arritmias. “La mejor opción siempre es el potasio quelado, especialmente el de la patente Albion, que es de los más efectivos en el mercado”, confiesa Alex Yáñez. Aunque no siempre se puede encontrar fácilmente en España, existen buenas alternativas de potasio quelado que pueden ser de gran ayuda.

Cargando siguiente contenido...