La profunda reflexión del psicólogo Alberto Sainz sobre la ansiedad: ''Nos empuja a estar hipervigilantes ante su posible aparición''

Estado de alerta

El experto aborda esta cuestión en una publicación reciente que ha compartido en sus redes sociales

El psicólogo Luis Miguel Real, sobre si debemos aceptar a los demás tal como son: ''Hay una condición mínima que no se negocia''

Alberto Sainz en Instagram

Alberto Sainz en Instagram

Instagram/@asmente_psicología

Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 4% de la población mundial, más de 301 millones de personas, padece algún trastorno de ansiedad. Además, este tipo de problemas de salud mental afectan tanto a jóvenes como a mayores, llegando a condicionar sus vidas de manera radical y dramática.

El psicólogo Alberto Sainz lleva años estudiando cómo la ansiedad afecta a las personas, así como los métodos para tratarla, con el objetivo de ayudar a sus pacientes a llevar la mejor vida posible. Además, como se trata de un tema que afecta a un porcentaje tan alto de la población, el experto también se dedica a la divulgación de información relevante sobre este y otros trastornos.

En una de sus publicaciones recientes en Instagram, plataforma en la que acumula más de 3.000 seguidores, el joven profesional destaca un elemento que, a menudo, pasa desapercibido para la mayoría de las personas que sufren ansiedad: ''Están tan pendientes de vigilar si viene la ansiedad, de qué manera les va a afectar, qué pueden hacer para librarse de ella... que no se dan cuenta de que todo su tiempo va dirigido a la ansiedad''.

''En su intento de alejar la ansiedad y luchar contra ella, están viviendo por y para la ansiedad. Todo su tiempo y su energía se dirigen a la ansiedad, para intentar acabar con ella'', recalca el joven en el post.

ansiedad

ansiedad

Yuri Arcurs peopleimages.com

El psicólogo explica que la ansiedad está demasiado presente en nuestro día a día y plantea si es posible hacerla desaparecer: ''Si la ansiedad es una reacción fisiológica normal ante situaciones de peligro, no se puede eliminar como tal de la vida. El problema que supone es que aparece cuando no debería. Sin embargo, el rechazo que nos genera, por lo incómoda que resulta, nos empuja a estar hipervigilantes ante su posible aparición''.

Antes de finalizar su reflexión, Sainz recalca que, a menudo, entramos en un bucle y vivimos nerviosos y exaltados por miedo a entrar en el estado de alerta que representa la ansiedad, algo que le resulta irónico.

Las consecuencias

Según el discurso del experto en salud mental, vivir enfocados en evitar la ansiedad (incluso antes de sentirla) limita nuestra capacidad para vivir plenamente, afectando nuestros planes, nuestras relaciones sociales, nuestro bienestar, etc.

A modo de conclusión, Sainz invita a sus espectadores a intentar convivir de manera más sana con este trastorno, trabajando de la mano con un profesional e intentando no poner el foco en la enfermedad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...