El psicólogo Luis Miguel Real, sobre si debemos aceptar a los demás tal como son: ''Hay una condición mínima que no se negocia''

Un tema complicado

El experto ha destacado la importancia de poner límites para no sufrir en nuestras relaciones sociales

La aplaudida reflexión de Marian Rojas Estapé sobre la culpa: ''Es venenosa''

Imagen de archivo

Imagen de archivo

Pexels

Muchas personas, al enfrentarse a conflictos y discusiones, utilizan el argumento de ''yo soy así'' para justificar sus comportamientos, los cuales, en muchas ocasiones, se alejan de lo socialmente establecido como correcto.

Desde que somos pequeños, aprendemos a respetar a las personas tal como son. Sin embargo, este ejercicio de comprensión, empatía y casi solidaridad nos coloca en una situación vulnerable, obligándonos a lidiar muchas veces con gente que se aprovecha de la situación, ya que no todo el mundo ha trabajado para evolucionar y crecer emocionalmente.

Discusión en pareja

Discusión entre amigos.

Pexels

Ante este panorama, el psicólogo Luis Miguel Real ha reflexionado sobre la idea de si debemos aguantar siempre las personalidades de los demás, incluso cuando nos afectan directamente: ''Aceptar a los demás 'tal como son' no significa aguantar cualquier cosa. Hay una condición mínima que no se negocia: respeto y trato digno. Sin eso, no hay vínculo sano que valga''.

Según la opinión del experto en salud mental, la idea de que hay que aceptar a la gente con sus defectos porque ''nadie es perfecto'' puede llegar a perjudicar gravemente nuestro bienestar, ya que una cosa es ser tolerante ante la imperfección humana y otra muy diferente es justificar actitudes dañinas que nos afectan de manera negativa.

''Si alguien te falta al respeto, te menosprecia o te trata como si fueras prescindible, no tienes ninguna obligación de seguir ahí'', ha expresado Real, añadiendo que no tenemos por qué actuar como terapeutas ni convertirnos en un saco de boxeo emocional.  

Finalmente, el psicólogo ha recomendado a sus seguidores que establezcan límites y ha recordado que no deben conservar a alguien en su vida a toda costa, sino que deben reflexionar sobre lo que les aporta cada persona y tomar una decisión al respecto.

Poner fin a las relaciones tóxicas

A modo de resumen, el creador de contenido ha explicado que hay que cortar este tipo de vínculos basados en la dominación: ''Si alguien no sabe tratarte con respeto básico, no es tu trabajo cambiarle, justificarle ni esperar a que algún día lo haga mejor. Simplemente, sal de ahí. Porque lo que toleras, lo normalizas. Y lo que normalizas, se repite''.

En otro post que compartió ayer, el experto explicó a su audiencia que las relaciones saludables se basan en la equidad, en la seguridad emocional y en el respeto mutuo. Además, aconsejó a sus lectores prestar especial atención a no confundir amor o cariño con dependencia emocional.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...