Marta León, experta en nutrición femenina: “Nuestra edad de menopausia se puede adelantar hasta cinco años si eres consumidora de tabaco, activa o pasiva”

BIENESTAR

Cuidarse durante la menopausia y antes de que llegue es esencial para mantener el bienestar físico, emocional y mental, y para mitigar los efectos de ella en una etapa tan crucial para las mujeres 

Marta León, experta en nutrición femenina

Marta León, experta en nutrición femenina

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el final de su ciclo reproductivo, generalmente entre los 45 y 55 años. Durante este proceso, los ovarios dejan de producir hormonas como el estrógeno, lo que da lugar a diversos síntomas como los sofocos, alteraciones del sueño, cambios de humor o sequedad vaginal. Sin embargo, la edad de la menopausia puede llegar antes de lo esperado si se ven alterados factores genéticos, ambientales o de salud. Aunque no se puede evitar por completo, es posible retrasar su llegada con un estilo de vida saludable, evitando hábitos que puedan acelerar su aparición. 

Uno de los principales factores que pueden adelantar la menopausia es el consumo de tabaco, tanto activo como pasivo. El tabaco afecta negativamente el sistema hormonal, reduciendo la función ovárica y alterando el equilibrio de las hormonas reproductivas. Se estima que fumar puede adelantar la menopausia hasta cinco años, lo que implica una exposición más temprana a los síntomas y un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares y osteoporosis. 

Tabaco

Tabaco

Getty Images/iStockphoto

La especialista en nutrición, alimentación, salud femenina y hormonas, Marta León, compartió para la Opinión de Málaga una reflexión muy importante que invita a eliminar el tabaco: “No podemos retrasar la menopausia, aunque existen investigaciones que están explorando esta posibilidad. Sin embargo, lo que sí podemos evitar es que llegue antes de lo esperado y es relevante saber que hay factores en nuestra vida diaria que pueden adelantarla. Un ejemplo claro es el consumo de tabaco, ya sea activo o pasivo, que puede reducir hasta cinco años la edad de la menopausia”, contaba. 

Unas declaraciones que acompañan a un estudio publicado en BMC Public Health donde se analizó el impacto del tabaquismo, tanto activo como pasivo, en la menopausia temprana en una muestra de 2.123 mujeres posmenopáusicas. Los resultados mostraron que un 10% de las participantes experimentaron menopausia precoz, y aquellas que eran fumadoras habituales (el 59%) tuvieron casi el doble de probabilidades de sufrirla. Sin embargo, el estudio también reveló que aquellas que dejaron de fumar al menos 10 años antes de la menopausia redujeron este riesgo en un 87%. Además, los autores destacaron que, aunque el consumo de tabaco está relacionado con una mayor probabilidad de menopausia temprana, el abandono del hábito puede mitigar considerablemente sus efectos negativos.

La nutricionista también es autora del libro El equilibrio perfecto, en el que explora cómo los microorganismos que habitan en nuestro cuerpo varían a lo largo de las diferentes etapas de la vida, como la infancia, la pubertad, el embarazo y la menopausia, y cómo estos cambios pueden influir en nuestra salud. “Lo que comes puede influir (y mucho) en tu bienestar. A nivel intestinal los cambios hormonales se pueden manifestar con una pérdida de diversidad bacteriana, un aumento de bacterias inflamatorias, reducción del estroboloma… lo que a la larga produce mayor inflamación, digestiones más lentas y aumento de peso”, cuenta en sus redes. Recomienda seguir una dieta baja en azúcares, consumo de frutas y verduras de temporada, alimentos como el kéfir, el chucrut o la kombucha, ejercicio y una vida saludable. 

Riesgos del tabaco durante la menopausia

El tabaco influye en el sistema hormonal de la mujer y, debido a su acción como antiestrógeno, hace que la menopausia comience antes. Pero no solo adelanta su aparición, también aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis (debilitamiento de la masa ósea), una enfermedad que provoca dolores y fracturas, especialmente en la cadera, las muñecas y las vértebras, además, diversos estudios, también han observado que alcanzar la menopausia a una edad temprana aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Tabaco

Tabaco

Getty Images

Es importante cuidar el cuerpo a todos los niveles, empezando por eliminar el tabaco, tanto activo como pasivo, que está estrechamente vinculado a un mayor riesgo de menopausia precoz. Además, mantener un estilo de vida saludable en general, que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio regular y un manejo adecuado del estrés, es fundamental para preservar la salud. Cuidarse no solo ayuda a retrasar los efectos negativos de la menopausia, sino que también mejora el bienestar general, favoreciendo un envejecimiento más saludable, con mayor energía y una mejor calidad de vida.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...