El cardiólogo Aurelio Rojas advierte de los errores más comunes en el consumo de omega-3: “La absorción disminuye drásticamente si tomas el suplemento en ayunas”

Nutrición 

El omega-3 ofrece múltiples beneficios, especialmente para el cerebro y el corazón. Sin embargo, es importante evitar algunos errores en su consumo para asegurarnos de absorberlo de manera óptima

Aurelio Rojas, cardiólogo

Aurelio Rojas, cardiólogo

El omega-3 es una grasa saludable y esencial para el cuerpo humano. Su consumo aporta múltiples beneficios, especialmente para el cerebro y el corazón. Diversos estudios han demostrado que desempeña un papel clave en la preservación de la memoria y la función cognitiva, además de contribuir a la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. También ayuda a reducir la presión arterial, los triglicéridos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, al tiempo que favorece la hidratación de la piel y la salud capilar. Por estos motivos, es uno de los suplementos recomendados por los profesionales para ralentizar los efectos del envejecimiento.

El organismo no puede producirlo de manera autónoma, pero se encuentra en alimentos como el salmón, el atún, las sardinas, las semillas de chía, las nueces y el aceite de linaza. Aunque siempre es preferible obtener los nutrientes a través de fuentes naturales, el omega-3 también está disponible en cápsulas. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus propiedades, es importante evitar algunos errores comunes en su consumo.

Omega 3

El Omega-3 se encuentra en alimentos como el salmón, el atún, las sardinas, las semillas de chía, las nueces y el aceite de linaza

Getty Images

Consciente de que muchas personas lo toman de forma incorrecta, el cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre tres fallos frecuentes. En primer lugar, señala que muchas personas desconocen los tres tipos principales de omega-3 (ALA, EPA y DHA) y eligen suplementos sin revisar la cantidad real de cada uno. “Asegúrate de que cada dosis aporte al menos 1.000 miligramos de EPA y DHA combinados para obtener efectos antiinflamatorios y cardiovasculares óptimos”, recomienda el especialista.

El omega-3 no debe tomarse en ayunas y es recomendable consumirlo junto con grasas saludables para una mayor absorción 

El segundo error más habitual, según el doctor, es tomar el suplemento en ayunas. Al tratarse de una grasa, si se ingiere con el estómago vacío o con una comida baja en grasas, su absorción se reduce significativamente. “Por eso, es importante tomar el omega-3 con una comida rica en grasas saludables, como aguacate, frutos secos o aceite de oliva. Esto aumentará notablemente su biodisponibilidad”, explica Rojas.

El tercer y más frecuente error es no revisar la frescura y calidad del omega-3. Los aceites de pescado pueden oxidarse y volverse rancios, lo que no solo disminuye sus beneficios, sino que también genera radicales libres perjudiciales. “Un mal indicio es el olor fuerte a pescado o la aparición de eructos con sabor desagradable tras su consumo”, advierte el cardiólogo. Para evitarlo, recomienda dos medidas: optar por suplementos con certificaciones de pureza y libres de metales pesados, como IFOS o WET, y conservar las cápsulas en la nevera para prevenir la oxidación.

Lee también

El doctor recomienda tomar omega-3 a personas con enfermedades cardiovasculares, artritis o inflamación crónica, a embarazadas o mujeres en etapa de planificación familiar, a quienes padecen problemas de salud mental o tienen un bajo consumo de pescado y grasas saludables. Para mejores resultados, sugiere dividir la dosis diaria en mañana y noche, lo que ayuda a reducir la inflamación y mejorar la función cardiovascular. Si el objetivo es mejorar la calidad del sueño, es preferible tomarlo por la noche. Siguiendo estas recomendaciones, aprovecharás al máximo los beneficios del omega-3 y asegurarás que el cuerpo lo absorba de manera efectiva.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...