Cuando buscamos pareja, solemos tener una lista de cualidades que consideramos prioritarias: que nos haga reír, que sea amable, inteligente, deportista, que sepa cocinar o que comparta nuestros hobbies y gustos culinarios. Pero encontrar a alguien perfecto es imposible y, al igual que hacemos con amigos y familiares, debemos aprender a convivir con los defectos del otro. Sin embargo, hay una expectativa común en las relaciones que la psicología ha puesto en duda: la idea de que nuestra pareja debe hacernos felices.
Según la psicóloga Nicole Le Pera, la felicidad es una responsabilidad que recae únicamente en nosotros. Para sentirnos felices y plenos, necesitamos conocernos, construir hábitos saludables y trabajar en nuestros traumas. “Esa no es la tarea de nadie más”, afirma con contundencia en sus redes sociales, donde cuenta con una comunidad de más de 9 millones de seguidores.
Según Le Pera, en una relación de pareja ambos miembros trabajan en sí mismos y, al mismo tiempo, se apoyan mutuamente
Le Pera describe una relación de pareja como una colaboración, lo que significa que ambos miembros trabajan en sí mismos y, al mismo tiempo, se apoyan mutuamente. “Son un equipo, con los mismos objetivos, y saben que, al final del día, pueden confiar el uno en el otro”, señala. Aunque nuestra pareja no puede hacernos felices de forma directa, la psicóloga explica que existen ciertas actitudes o conductas que pueden ayudarnos a sentirnos mejor y a crecer.
Una pareja es un equipo con los mismos objetivos que sabe que al final del día pueden confiar el uno en el otro
Ayudarte a sentirte seguro/a: Tu pareja puede regular sus emociones y brindarte un espacio para expresar lo que sientes, incluso cuando sea difícil. Es posible que no siempre te sientas “bien”; de hecho, habrá momentos complicados en la relación, pero lo esencial es que puedas confiar en tu pareja y que entre ambos exista una comunicación abierta y honesta.
Reparar el daño: En cualquier relación, inevitablemente nos lastimamos en algún momento, y eso forma parte de la vida. Reparar significa reconocer lo sucedido, disculparse y comprometerse a mejorar en el futuro. Según la psicóloga, la reparación refuerza la conexión después de una herida.
Reparar significa reconocer lo sucedido, disculparse y comprometerse a mejorar en el futuro
Apoyarte en decisiones más saludables: Mantener un estilo de vida equilibrado es clave, y tu pareja puede ser un gran apoyo para lograrlo. Si quieres comer mejor, moverte más o establecer límites más claros, puede acompañarte en el proceso o motivarte a seguir adelante. Esto podría implicar ajustes en sus propios hábitos, pero estará dispuesto/a a hacerlos para ayudarte a convertirte en la mejor versión de ti mismo/a.
Tener compasión por ti: Todos tenemos días malos y actuamos de formas que luego lamentamos. Según Le Pera, tu pareja puede ver lo mejor en ti y darte un margen de comprensión en los días en que no estés en tu mejor momento. Para ello es importante conocerse y saber cuando necesitamos espacio o estamos más irritables para evitar dañar al otro.
Mantener un estilo de vida equilibrado es clave, y tu pareja puede ser un gran apoyo para lograrlo
Respetar tu necesidad de espacio: Todos necesitamos tiempo a solas para recargar energías. Tu pareja puede respetar esto y fomentarlo cuando lo necesites, con la certeza de que volverán a conectarse después, en lugar de sentirse rechazado/a o abandonado/a.
Elegir qué batallas pelear: El compromiso es una constante en toda relación saludable. Tu pareja sabe cuándo algo es realmente importante para ti y lo respeta. Al mismo tiempo, también sabe cuándo debe hacer valer sus propias necesidades y expresar lo que es importante para él/ella.
A pesar de que debemos trabajar y conocernos a nosotros mismos para ser felices, como pareja también podemos aportar de nuestra parte para hacer sentir mejor a la otra persona. La clave está en saber escuchar, en el respeto y en la confianza. Seguir las recomendaciones de la psicología puede ayudarnos a fortalecer la conexión y construir una relación más sólida y significativa.


