Los tres alimentos que inflaman el cerebro después de los 40, según la endocrinóloga Carmen Echagüe: “Provocan ansiedad, cambios en el estado de ánimo y aumentan la eliminación de magnesio”

Nutrición

La inflamación crónica del intestino puede influir en la inflamación cerebral y afectar la química del cerebro

Carmen Echagüe

Carmen Echagüe, endocrinóloga

Para tener un cerebro sano, primero debemos cuidar el intestino. Ambos están conectados mediante lo que se conoce como el eje intestino-cerebro, lo que provoca que nuestras emociones y estado de ánimo estén influenciados en gran parte por lo que comemos. Consecuentemente, la inflamación crónica del intestino puede influir en la inflamación cerebral y afectar la química del cerebro.

Una microbiota desequilibrada puede, por tanto, afectar el estado de ánimo y la función cognitiva, aumentando el riesgo de trastornos neuroinflamatorios y de enfermedades como la depresión, el estrés o la ansiedad. Para evitarlo, la endocrinóloga Carmen Echagüe ha revelado los tres alimentos que deben consumirse con moderación, especialmente a partir de los 40.

En primer lugar, la endocrinóloga advierte sobre el consumo excesivo de cafeína. “No estamos hablando del café de la mañana o del que te tomas después del almuerzo, sino del consumo excesivo”, aclara la doctora. Además del café, la cafeína está presente en bebidas energéticas, té, refrescos de cola y chocolate. Abusar de estos alimentos podría aumentar la eliminación de magnesio en el cuerpo, según Echagüe. “Tener niveles bajos de magnesio favorece la producción de un neurotransmisor excitatorio que causa ansiedad, irritabilidad y, en exceso, resulta tóxico para el cerebro”.

La endocrinóloga advierte sobre el consumo excesivo de cafeína, los aceites refinados y el azúcar

El segundo alimento que podría causar inflamación en el cerebro es el exceso de aceites refinados. “Aceites como los de soja, maíz y girasol son perjudiciales para tu cerebro, que está compuesto en un 60% por grasas”, explica la doctora, quien advierte que una alimentación basada en aceites de baja calidad puede afectar negativamente nuestra salud. Por otro lado, recomienda sustituir los aceites refinados por aceite de oliva, ya que son varios los estudios que han demostrado que beneficia la salud cerebral.

Por último, Echagüe recomienda reducir al máximo el consumo de azúcar. “El azúcar inflama tu cerebro, tus intestinos y afecta tu flora intestinal”, relata. Según la endocrinóloga, numerosas investigaciones han relacionado el desequilibrio de la flora intestinal con enfermedades del sistema nervioso central, como cambios en el estado de ánimo, ansiedad y depresión.

Lee también

Para proteger nuestro cerebro, Carmen Echagüe recomienda evitar los alimentos ultraprocesados y el exceso de azúcar, y optar por una dieta mediterránea. Además, sugiere complementar una buena alimentación con ejercicios de fuerza y resistencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...