Silvia Toquero, experta en cosmética coreana y japonesa: “En pieles maduras, el retinal o colágeno vegano tienen mayor eficacia que el retinol y no producen irritación”

CUIDADO FACIAL

“Contiene los mismos beneficios que puede tener el retinol, de hecho se ha comprobado que tiene una mayor eficacia, pero no produce esa posible irritación”, declara Silvia Toquero, fundadora y CEO de Toke Natura

Cosmética

El cuidado de la piel, sobre todo en edad adulta, es un tema que ha ganado popularidad en los últimos años 

Getty Images

El cuidado de la piel madura ha sido un tema central en la cosmética moderna, especialmente cuando se trata de combatir los signos de envejecimiento. El retinol ha sido durante mucho tiempo uno de los ingredientes más recomendados para los signos de la edad, pero en los últimos años han surgido alternativas más suaves y más efectivas. Una de ellas es el retinal, un compuesto que promete ofrecer los mismos beneficios que el retinol, pero con una mayor eficacia y menor riesgo de irritación. Silvia Toquero, fundadora y CEO de Toke Natura, explica para La Vanguardia como el retinal se está posicionando como la opción preferida para quienes buscan cuidar su piel de manera más amable pero igualmente efectiva. 

En abril del pasado año, la Unión Europea declaró que el uso de las sustancias «Retinol», «Retinyl Acetate» y «Retinyl Palmitate» debía limitarse a una concentración máxima del 0,05 % de ER en loción corporal y del 0,3 % de ER en otros productos que no se aclaran y que se aclaran. “Es un producto altamente efectivo, especialmente para pieles maduras, entonces es importante que la gente lea la letra pequeña de las etiquetas y que le dé importancia al producto y no a conseguir un resultado rápido. Nosotros preferimos productos que tengan retinal o bakuchiol”, explica. 

Tu piel es tu mayor tesoro y hay que cuidarla. Un producto te puede causar una irritación que sea difícil de subsanar

Silvia ToqueroFundadora y CEO de Toke Natura
Cosmética

Mujer con piel hidratada y radiante 

Getty Images

“El retinal contiene todos los mismos beneficios que el retinol, de hecho se ha comprobado que tiene una mayor eficacia, pero no produce esa posible irritación que puede tener el retinol, y el bakuchiol es como el colágeno vegano. Si tú quieres un producto, sobre todo para la piel madura, para mejorar la firmeza, elasticidad y apariencia, es más recomendable utilizar productos con esos dos ingredientes, son mucho más naturales y veganos, también en línea con nuestra filosofía”, cuenta. 

La piel es nuestro mayor tesoro y merece ser cuidada con esmero. No debemos enfocarnos únicamente en obtener resultados rápidos o inmediatos, sino en mantener una rutina constante y adecuada que respete sus necesidades. La paciencia y la constancia son clave para lograr una piel saludable, luminosa y equilibrada a largo plazo. “Yo también utilizo productos para piel madura, pero alternativas saludables para mi piel. Una de mis marcas japonesas favoritas es Ipsum Alli y tienen un sérum bifásico, tiene como dos capas, y te lo pones y parece que te hayas puesto bótox. No incluye retinol y las chicas que lo crearon son dos japonesas que hicieron una investigación en las raíces de la cosmética milenaria japonesa. De hecho, está basado en la cosmética Kampo, con productos naturales y muy eficaces”, explica. 

Otro ingrediente milenario: el arroz 

Un ingrediente estrella en productos de cuidado de la piel gracias a sus múltiples beneficios es el arroz, que ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Aunque su uso en la belleza no es nuevo en Asia, recientemente ha llamado la atención a nivel mundial por su novedad fuera de estos países. En la cosmética coreana y japonesa, el arroz es conocido por sus propiedades hidratantes, suavizantes y antioxidantes. Los extractos de arroz, como el agua de arroz, son ricos en vitaminas B y E, minerales y aminoácidos que ayudan a revitalizar la piel, mejorar su elasticidad y combatir los signos del envejecimiento.

Yo también utilizo productos para piel madura, pero alternativas saludables para mi piel

Silvia ToqueroFundadora y CEO de Toke Natura

“Es un ejemplo de lo avanzados que van ellos. De hecho, la famosa marca Beauty of Joseon, se inspira en los rituales de belleza tradicionales de la dinastía Joseon (una de las dinastías más importantes de Corea, que duró desde 1392 hasta 1897). Fueron los que inventaron el tónico, y lo que hacían era simplemente utilizar el agua donde se había hervido el arroz y hacer mascarillas con hojas de arroz para ponérselas en el rostro”, explica. Pero no son los únicos que lo hacían, actualmente hay muchos dermatólogos que han heredado esa tradición familiar y que continúan haciéndolo por sus beneficios. 

Mujer limpiándose la cara

Mujer limpiándose la cara

SVETLANA DAMJANAC

Además, el arroz tiene un efecto iluminador, promoviendo una tez más luminosa y uniforme. Su popularidad en Occidente se debe a su capacidad para ofrecer una rutina de cuidado de la piel más natural y efectiva, alineándose con la tendencia hacia ingredientes sencillos pero potentes en la cosmética.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...