El psicólogo Ángel Rull, sobre los celos: ''Tenemos que hacer caso a nuestra emoción''

Inevitables

El experto ha abordado el tema de los celos y las inseguridades en una de sus últimas publicaciones en redes sociales

Luis Miguel Real, psicólogo: ''La negación en una ruptura funciona como un anestésico emocional''

Ángel Rull, psicólogo

Ángel Rull, psicólogo

Instagram/@psicologo.angelrull

Cada día, millones de personas en todo el mundo ven sus relaciones sentimentales, familiares y de amistad comprometidas por los celos. Aunque se trata de una emoción humana natural que todos experimentamos en algún momento de nuestra vida, la incapacidad de manejarla de manera saludable puede tener efectos negativos, tanto en nuestro bienestar como en el de las personas que queremos.

En una publicación reciente de Instagram, el psicólogo Ángel Rull ha reflexionado sobre los celos y ha defendido la idea de acabar con su demonización, ya que forman parte de nosotros, de nuestras circunstancias e inseguridades personales.

Para Rull, sentir celos no tiene por qué implicar nada negativo. Sin embargo, es importante saber reconocer estas emociones y evitar que dirijan tu vida. En su reflexión, el especialista señala que hay personas que utilizan los celos para controlar el amor, lo cual constituye una forma de manipulación que acabará afectando al vínculo.

Además, el experto en salud mental defiende que ser una persona celosa no significa sentir celos de vez en cuando, sino permitir que esos pensamientos intrusivos dominen tu mente y dirijan tus actuaciones.

Los celos nos llevan a conductas disruptivas como controlar el móvil de nuestra pareja.

Los celos nos llevan a conductas disruptivas como controlar el móvil de nuestra pareja.

En la publicación, el psicólogo advierte sobre la importancia de prestar atención a nuestras emociones y no ignorarlas, ya que reprimirlas puede llevarnos a hacernos daño a nosotros mismos y a nuestras parejas.

Para superar una etapa de celos y seguir creciendo con tu compañero de vida, Ángel Rull ha aconsejado a sus seguidores mantener una conversación sincera y honesta con sus parejas. El objetivo de esta charla es entender el origen de los celos, ofrecer seguridad y reajustar los acuerdos en la relación.

''No cargues la responsabilidad en la emoción''

Tras dejar claro que, muchas veces, la otra persona puede ser responsable de nuestros celos debido a una serie de acciones que nos colocan en una situación vulnerable, el experto ha compartido una lista de preguntas para ayudarnos a identificar de dónde provienen estas inseguridades.

''¿Son mis celos adaptativos? ¿Hay algo que mi pareja pueda hacer para que yo confíe? ¿Se valida lo que yo siento en la relación? ¿Tengo alguna herida que me haga creer que me van a ser infiel? ¿Hay una buena comunicación en la relación? ¿Tengo un vínculo sano? ¿Hay conductas que me ayuden a confiar? y ¿Puede mi pareja ayudarme a sentirme mejor o, debo resolverlo yo solo?'' son las preguntas que el doctor ha planteado. Como conclusión a la publicación, ha ofrecido un último consejo: ''No cargues la responsabilidad en la emoción, sino en cómo la gestionas''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...