Alberto Ortegón, doctor en Ciencias del Ejercicio: “Levantar pesas 3 días a la semana, reduce tu edad biológica 8 años”

Ejercicio físico

“La edad biológica es un concepto que va más allá del número de velas que soplas en el día de tu cumpleaños”, explica Alberto Ortegón

Alberto Ortegón

Alberto Ortegón

Cedida

Levantar pesas es bueno para trabajar los músculos, pero, sus beneficios van más allá de ello. “El entrenamiento de fuerza podría tener efectos rejuvenecedores a través de modificaciones genéticas y disminuyendo la edad de tus células”, desvela Alberto Ortegón, doctor en Ciencias del Ejercicio.

“La edad biológica es un concepto que va más allá del número de velas que soplas en el día de tu cumpleaños”, explica Alberto Ortegón. Cuando piensas en “esa edad”, te enfocas en tu edad cronológica, mientras que la edad biológica hace referencia al estado funcional de tus células, tejidos y órganos, así como a la funcionalidad y la calidad con la que te relacionas ante las demandas del entorno y del día a día.

Es decir, cómo eres capaz de prevenir una caída, subir unas escaleras, o jugar con tus hijos, por ejemplo y, todo esto, sin dolores. Así pues, mientras que la edad cronológica avanza de manera constante, la edad biológica se ve afectada por los hábitos y el estilo de vida y, por lo cual, se puede acelerar o reducir según nuestro comportamiento.

Mujer haciendo ejercicio

Mujer haciendo ejercicio

SVETLANA DAMJANAC

Una solo tiene el paso del tiempo y, la otra, el desgaste del tiempo

No obstante, es importante tener en cuenta la genética, pero, según Ortegón, también hay que prestar atención a la epigenética. Esta hace referencia a los cambios que activan o inactivan los genes sin alterar la secuencia del ADN. Estos cambios pueden modificar el riesgo de padecer ciertas enfermedades y, en muchos casos, se transmiten de padres a hijos.

La genética se entrena, porque uno de los efectos más fascinantes (y poco comentados) del ejercicio físico es el impacto sobre la epigenética: su capacidad para modular la expresión génica, aumentando la actividad de 641 genes y disminuyendo la de 176 genes.

Un estudio reciente de la prestigiosa revista Biology estudió el impacto del entrenamiento de fuerza sobre la edad biológica

Alberto OrtegónDctor en Ciencias del Ejercicio

“Quizá ahora te cueste menos entender que la actividad física de manera regular disminuya el riesgo de muchas enfermedades comunes, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, distintos tipos de cáncer, o enfermedades neurológicas, disminuyendo, por lo tanto, el riesgo de mortalidad”, explica Ortegón.

Algo que nos ha enseñado la ciencia recientemente es que gran parte de los efectos beneficiosos del ejercicio físico en la salud están impulsados por adaptaciones del tejido muscular. El músculo modula genes que producen ciertas adaptaciones positivas que afectan a todo el organismo, como por ejemplo el cerebro, el hígado o el tejido adiposo.

Hombre haciendo ejercicio

Hombre haciendo ejercicio

Getty Images

El impacto del entrenamiento de fuerza sobre la edad biológica

“Un estudio reciente de la prestigiosa revista Biology estudió el impacto del entrenamiento de fuerza sobre la edad biológica”, desvela el experto. Concretamente, observaron cómo afecta el entrenamiento de fuerza tres días a la semana en la longitud de los telómeros, un marcador altamente relacionado con la esperanza de vida, ya que a medida que envejecemos, se acortan progresivamente.

Los hallazgos de este estudio revelaron que los adultos que practicaban entrenamiento de fuerza de manera regular presentaban telómeros significativamente más largos, lo que indica un menor envejecimiento biológico en comparación con aquellos que no realizaban este tipo de ejercicio. Esta asociación se mantuvo incluso tras ajustar por múltiples factores, como la edad, el sexo, la raza, el nivel socioeconómico, el tamaño del hogar, el tabaquismo y el índice de masa corporal. 

En detalle, se observó que por cada 10 minutos semanales de entrenamiento de fuerza, la longitud de los telómeros era casi 7 veces mayor. Además, una rutina de entrenamiento de fuerza de una hora, tres veces por semana, se asoció con un envejecimiento biológico equivalente a 8 años menos. Estos resultados sugieren que el entrenamiento de fuerza podría revertir el envejecimiento a nivel genético, afectando directamente a genes vinculados con el proceso de envejecimiento.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...