El peso muerto es considerado por muchos especialistas como uno de los ejercicios más completos dentro del mundo del fitness.
Su importancia radica en la cantidad de grupos musculares que activa de manera simultánea, incluyendo isquiotibiales, cuádriceps, glúteos, músculos de la espalda y del hombro.
Según el equipo de Ictiva, un gimnasio online especializado en entrenamiento, este ejercicio es fundamental no solo por su capacidad de fortalecer el cuerpo, sino también por ser la base de movimientos más avanzados como el levantamiento a uno o dos tiempos, característico de la halterofilia.
Sin embargo, su correcta ejecución es clave para evitar lesiones, ya que una técnica inadecuada puede generar sobrecarga en la zona lumbar.

Marc Ribas trabaja con el peso muerto
Además de su impacto en la musculatura, el peso muerto tiene beneficios para la salud en general. No solo fortalece la espalda y previene lesiones, sino que también contribuye a la quema de grasa y mejora la resistencia cardiovascular.
“La liberación de hormonas no solo facilita la musculación, también favorece al cardiovascular, con lo que este ejercicio también se convierte en una buena solución para eliminar grasa”, destacan desde Ictiva.
¿Cómo hacer peso muerto de manera correcta?
Para realizar un peso muerto de forma correcta, es fundamental seguir ciertos pasos técnicos. En primer lugar, se debe colocar la barra justo delante del cuerpo, con los pies bien alineados y pegados a ella. Luego, las manos deben situarse a la altura de los hombros, con la cadera baja y las rodillas flexionadas, manteniendo el abdomen fuerte.
Al levantar la barra, el movimiento debe ejecutarse empujando el suelo con las piernas en lugar de tirar con los brazos. Finalmente, una vez superadas las rodillas, es necesario extender la cadera manteniendo la barra en contacto con el cuerpo.