El psicólogo Ángel Rull, sobre las personas asexuales: ''Pueden llegar a sentirse muy solas''

Una profunda reflexión

El experto ha declarado que las personas asexuales están sometidas a una gran presión social

La psicóloga Silvia Llop, en contra de los que defienden que el amor no se busca: ''Que nadie te haga sentir mal''

Ángel Rull, sobre las personas asexuales

Ángel Rull, sobre las personas asexuales

Instagram/@psicologo.angelrull | Pixabay

El psicólogo Ángel Rull dedica gran parte de su tiempo a la divulgación de información relacionada con la salud mental en redes sociales para intentar ayudar a quienes lo necesitan y crear contenido accesible. Aunque trata todo tipo de temas vinculados al bienestar emocional, los problemas de autoestima y el desarrollo del potencial humano, siempre con perspectiva de género, está especializado en el colectivo LGTBIQ+.

En una de sus últimas publicaciones, el experto ha puesto el foco en una minoría que a menudo pasa desapercibida dentro del propio movimiento LGTBIQ+: las personas asexuales, quienes no experimentan deseo ni atracción sexual hacia otros individuos.

La bandera del movimiento asexual es negra, gris, blanca y lila

La bandera del movimiento asexual es negra, gris, blanca y lila

Propias

Según el discurso del profesional, estas personas son juzgadas a diario, ya que vivimos en una sociedad completamente sexualizada. Como resultado del juicio y la incomprensión, pueden llegar a sentirse muy solas.

''Las personas asexuales pueden llegar a sentirse muy solas en su día a día, llegando incluso a relacionarse en círculos sociales en los que la falta de confianza les impide hablar sobre sexualidad y cómo se sienten en torno a ella'', ha escrito el experto en el post de Instagram.

''La asexualidad no está relacionada con la libido ni con experiencias sexuales negativas. Sin embargo, se da una aversión o indiferencia al sexo, no voluntaria, en la que sí puede darse atracción romántica'', ha señalado Rull, en un intento por educar a sus followers.

Además, ha aclarado que, al contrario de lo que muchos creen por desconocimiento, las personas asexuales sí pueden sentir atracción a nivel romántico, emocional o intelectual: ''Por eso, debemos distinguir entre la atracción romántica, sexual y el deseo''. Para concluir su publicación, el psicólogo afincado en la capital madrileña ha destacado que el 6% de las personas LGTBIQ+ forman parte del espectro asexual, por lo que es importante darles visibilidad, entenderlas y no juzgarlas.

Un relato conjunto, una historia individual

En otra publicación reciente, Ángel Rull explicó a sus más de 2.500 seguidores que formar parte del colectivo LGTBIQ+ no implica tener el mismo pensamiento, valores o creencias: ''El colectivo es algo que da unidad a nuestro dolor, a nuestra lucha, a nuestra sexualidad. Es la narración de un relato conjunto, pero una historia individual''.

El especialista en el tema dejó claro que ser parte del colectivo no te hace más propenso a sufrir problemas de salud mental, pero matizó que sí aumenta el riesgo de sufrir situaciones que afectan directamente a tu autoestima y a tu autoconcepto. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...