Loading...

La oncóloga María José Echarri desvela cuál es la pregunta más difícil que le hacen sus pacientes: ''Tendemos a equivocarnos''

Una situación complicada

La especialista ha hablado sobre los tratamientos contra el cáncer en 'El café de las tres'

La psicóloga Alicia González, sobre si nos puede gustar otra persona teniendo pareja: ''La comparación nunca va a ser justa''

María José Écharri, oncóloga

Instagram/@maria.gomezg

Hace unos días, Freeda estrenó el primer capítulo de su nuevo podcast: El café de las tres. El programa, presentado por María Gómez, busca hablar de forma sosegada e informativa sobre las diferentes caras del cáncer de mama metastásico. Para realizar esta labor, el espacio radiofónico contará con numerosas expertas en el tema, así como con pacientes que compartirán sus historias.

En el primer episodio, Gómez adelantó a la audiencia que querían visibilizar cómo es el momento en el que una persona recibe un diagnóstico de cáncer de mama metastásico, además de mostrar cómo las pacientes afrontan un proceso tan difícil tanto psicológicamente como físicamente.

En esta ocasión, el programa contó con la oncóloga María José Echarri y con la paciente de cáncer de mama metastásico Raquel Juárez, quienes se abrieron en canal y compartieron su realidad con el mundo.

Durante su intervención, la experta explicó que el 10% de las mujeres diagnosticadas con cáncer en un año en nuestro país presentan metástasis y que el 35% la desarrollará posteriormente: ''Estamos hablando de un volumen de pacientes grande''. Además, señaló que el cáncer de mama tiene tendencia a hacer metástasis en cualquier parte del cuerpo, lo que afecta al pronóstico de las pacientes.

Tras explicar que cada cáncer y cada persona son un universo propio y que hay que estudiarlos de manera individual, la oncóloga desveló cuál es la pregunta más difícil que le hacen sus pacientes.

''La pregunta más complicada, que no muchas pacientes hacen, es: '¿Cuánto tiempo me queda?'. El tiempo. Abordar esa conversación es muy difícil porque tendemos a equivocarnos. Yo no puedo predecir qué es lo va a pasar. Si me ciño a las estadísticas medias, lo que vive una paciente metastásica a día de hoy en nuestro país, hablamos de cinco años. Cuando ella (Juárez) empezó el tratamiento, estábamos en dos años y medio o tres años'', explicó la médica, dejando claro que poner una 'fecha de caducidad' agobia a las pacientes. 

Además, señaló que hay que tener en cuenta que estas estadísticas se ven alteradas por diversas cuestiones, como los tratamientos, los cuales afectan a las pacientes de diferentes maneras y pueden incluso provocarles la muerte.

Cómo vivió el diagnóstico Raquel Juárez

Raquel Juárez en 'El Café de las tres'

Youtube | 'El cafe de las tres'

Raquel desveló que todavía existe mucho desconocimiento alrededor de la palabra 'metastásico', ya que cuando recibió el diagnóstico, lo asoció rápidamente con la muerte. Durante su discurso, aprovechó para dejar claro que se trata de una experiencia muy dolorosa que dura varios años, lo que va completamente en contra de la romantización de la enfermedad.

''La incertidumbre es mi compañera de viaje desde que empecé con el cáncer'', explicó Juárez, mientras contaba que no tiene cura. Para terminar su intervención, Raquel intentó mandar esperanza a la sociedad y aconsejó a las personas que estén en su misma situación que se dejen guiar por los expertos.

Etiquetas