Dan Buettner, experto en longevidad: “Ningún suplemento te dará cuatro años más de vida como lo hace esta legumbre”

Nutrición 

Buettner ha descubierto que en todas las zonas azules, donde habitan las poblaciones más longevas del mundo, hay una legumbre presente en su dieta

Dan Buettner ha recorrido durante veinte años las áreas del planeta con mayor proporción de longevidad entre sus habitantes

Dan Buettner ha recorrido durante veinte años las áreas del planeta con mayor proporción de longevidad entre sus habitantes

REDACCIÓN / Terceros

En la sociedad actual, dominada por el estrés, la inmediatez y el ritmo frenético del trabajo, muchos descuidan algo tan básico como la alimentación, uno de los pilares fundamentales para una vida más saludable y longeva. Nuestros antepasados ya eran conscientes de ello y a lo largo de la historia, diversos alimentos han sido clave en la búsqueda del elixir de la eterna juventud.

En el Antiguo Egipto, se cree que Cleopatra se bañaba en leche de burra y miel para mantener la piel hidratada y sedosa; en Asia, el té verde ha sido una bebida rejuvenecedora imprescindible durante miles de años; y María Branyas, la persona más longeva del mundo hasta 2024, que vivió 117 años, tomaba tres yogures al día, un gran apoyo para su microbiota, la cual, según un estudio reciente, era similar a la de una niña.

GRAFCAT851. BARCELONA, 04/03/2024.- Fotografía distribuida miedo la <U[familia]> de Maria Branyas, la superanciana que <U[está]> considerada <U[como]> la persona <U[más vieja]> del <U[mundo]>, <U[y]> que ha <U[cumplido]> este <U[lunes 117 años]> de <U[edad]> en <U[su]> residencia de Olot (Girona). EFE/Familia de Maria Branyas SÓLO USO EDITORIAL/SOLO USO PERMITIDO PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)

María Branyas, la persona más longeva del mundo hasta 2024, que vivió 117 años, tomaba tres yogures al día, un gran apoyo para su microbiota

Familia de Maria Branyas / EFE

Dan Buettner, explorador, periodista y escritor estadounidense, es mundialmente conocido por sus conocimientos sobre longevidad y bienestar. Tras años de investigación, creó el concepto de las “zonas azules”, las regiones del mundo donde las personas viven más años y con mejor salud. Estas se encuentran en la isla de Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Loma Linda (California), Icaria (Grecia) y Nicoya (Costa Rica). A lo largo de sus estudios, ha analizado los factores clave que contribuyen a la longevidad en estas comunidades y ha identificado patrones comunes en su estilo de vida y alimentación. Buettner ha descubierto que en todas ellas hay una legumbre presente en su dieta: las judías.

“Las judías son la piedra angular de todas las dietas longevas del mundo”, afirma el experto. Estas legumbres proporcionan un cóctel de nutrientes, vitaminas y minerales de gran valor medicinal para nuestro organismo. Llegaron a Europa desde el continente americano y, desde entonces, son un alimento muy preciado, tanto frescas como secas. “Estos carbohidratos complejos están llenos de proteína, contienen mucha fibra y, además, son baratos”, señala Buettner.

Estos carbohidratos complejos están llenos de proteína, contienen mucha fibra y, además, son baratos

Dan Buettner,experto en longevidad

Los beneficios de consumir este superalimento son múltiples. Según una investigación publicada en la edición de marzo de 2024 de la revista Nutrition Journal, su consumo puede contribuir al control del peso. Además, estudios previos han demostrado que la ingesta habitual de alubias ayuda a reducir el colesterol y a atenuar el aumento de azúcar en sangre que suele producirse tras las comidas.

Fabada asturiana

En España, la variedad más común es la judía blanca, protagonista de platos tradicionales como la fabada asturiana

ASIFE

Más allá de las ventajas que pueden aportar a nuestra salud, Buettner hace una afirmación sorprendente sobre este alimento: “Si comes una taza de judías al día y empiezas siendo lo suficientemente joven, te darán unos cuatro años más de esperanza de vida. Y no conozco ninguna pastilla, suplemento o superalimento en Instagram que te dé cuatro años más de esperanza de vida”. El experto recuerda que los frijoles han estado presentes en la dieta humana durante 13 000 años y que prestar atención a lo que nos ha acompañado a lo largo de nuestra evolución suele ser una buena guía de lo que debemos hacer si queremos vivir más tiempo.

Si comes una taza de judías al día, te darán unos cuatro años más de esperanza de vida

Dan Buettner,experto en longevidad

“La gente de las zonas azules sabe cómo hacerlas deliciosas”, explica Buettner, destacando que las judías son un alimento versátil con innumerables formas de preparación. En España, la variedad más común es la judía blanca, protagonista de platos tradicionales como la fabada asturiana o los potajes de vigilia.

Lee también

Más allá de los guisos tradicionales, las judías pueden disfrutarse en ensaladas frías, cremas, hummus de legumbres o incluso salteadas con verduras y especias para un plato rápido y nutritivo. Independientemente de cómo se consuman, Dan Buettner afirma que este alimento es clave para añadir años de vida y alcanzar la centenaria.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...