Loading...

El psiquiatra Enrique Rojas advierte sobre los cuatro factores que desatan las crisis de pareja: ''Crean fuertes tensiones emocionales''

Bienestar

El experto desvelaba a través de sus redes sociales los motivos más comunes que provocan estas fracturas

Enrique Rojas, psiquiatra: “Cuando tienes cultura es muy difícil que te manipulen”

El psiquiatra Enrique Rojas advierte sobre los cuatro factores que desatan las crisis de pareja: ''Crean fuertes tensiones''

Varias/LV

Cada relación de pareja es un mundo, pero todas ellas comparten ciertos aspectos, como la confianza, el afecto, el compromiso o la comunicación. Sin ninguna de estas creencias es casi imposible que una relación pueda tener futuro. Sin embargo, existen ciertos factores, muchos de ellos fuera de nuestro control, que influyen de manera negativa en este tipo de vínculos, provocando las llamadas crisis de pareja. 

Sobre este asunto se pronunciaba este pasado martes, 18 de marzo, el reconocido psiquiatra Enrique Rojas. El catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid advertía a sus seguidores a través de sus redes sociales de los cuatro factores más comunes que desatan estas crisis de pareja. 

El experto explicaba que para poder comenzar una nueva relación es fundamental conocer cuáles fueron las causas que arruinaron el vínculo anterior. ''Para tomar un rumbo sentimental positivo y rehacer nuestra vida, tras una ruptura es muy importante entender qué la ha causado para no reincidir una y otra vez en los mismos errores'', comenzaba diciendo. 

Por ello, Enrique Rojas detallaba en una publicación de Instagram los cuatro factores más comunes que provocan estas fracturas sentimentales, aunque reconocía que ''existen muchos factores que pueden causar una crisis de pareja''. 

Lee también

Lidia Folgar, nutricionista: “Hay gente que siente que si su hijo está tomando azúcar se está envenenando”

Daniel Chueca Miras

El primero de estos factores es el desgaste en la convivencia. Dar el paso para irse a vivir juntos es probablemente uno de los grandes quebraderos de cabeza de casi todas las parejas. A veces  sucede de manera orgánica y otras, entran en juego otros factores. Sin embargo, la convivencia nunca es sinónimo de éxito, ya que, según el experto, ''la vida en común se va erosionando con el paso de los años y los caracteres van cambiando hasta separar a dos personas que tenían gran afinidad''. 

Cuando las señales lo evidencian, quizá es hora de separar los caminos.

Freepik

La infidelidad es posiblemente el factor más conocido y que más debate genera. ''Estas crisis suelen llevar a la ruptura porque crean fuertes tensiones emocionales y un acentuado deterioro de la vida en común'', explicaba el psiquiatra. 

También es importante tener en cuenta la hipertrofia profesional. Muchas parejas acaban sucumbiendo a sus ajetreadas vidas laborales, dejando de lado su vida personal. ''Sucede cuando uno de los miembros tiene cada vez menos tiempo para su familia, ya que su trabajo le va atrapando en una red de compromisos ineludibles'', aseguraba Rojas.  

Es posible superar una crisis de pareja con estas claves

Canva

Por último, el médico ponía el foco en las llamadas crisis de identidad. ''Ocasionadas por proyectos   que han quedado a medio camino, por promesas que no se han cumplido o metas que se abandonan'', concluía el experto.