Lidia Folgar, nutricionista: “Hay gente que siente que si su hijo está tomando azúcar se está envenenando”

Pide calma

La experta y colaboradora de TVG busca rebajar las expectativas sobre una dieta infantil 100% perfecta

Elizabeth Clapés, psicóloga: ''Provocar un momento bonito es muy fácil para lo poco que lo hacemos''

Lidia Folgar

Lidia Folgar

Lidia Folgar, página oficial

La alimentación es un mundo lleno de curiosidades, misterios, descubrimientos y, sobre todo, platos deliciosos. Cada cultura tiene una forma distinta de comer, usando distintos ingredientes y métodos de elaboración. Sin embargo, algunos de ellos podrían comportar algún que otro problema a la hora de consumirlas. Una de las grandes cuestiones está vinculada al azúcar, muy presente en el supermercado pero con efectos perjudiciales.

La cuestión se ha tratado en el podcast Gominolas de Petróleo, presentado por el divulgador y profesor Miguel A. Lurueña, especializado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Su invitada ha sido la dietista y nutricionista Lidia Folgar, quien ha destacado un problema a nivel nutricional y de concienciación entre las familias. La principal preocupación es el exceso de perfección que se busca en un entorno poco ideal.

“Ese es un tema que me tiene muy preocupada porque, de hecho, es uno de los motivos de consulta de nutrición pediátrica más habitual que recibo, de pues, por ejemplo ‘mi hijo, mi hija, noto que ya tiene comportamientos alterados con la comida”, del estilo de, pues si va a un cumpleaños, en lugar de dedicarse a jugar, se queda en la mesa donde está la comida, mirando de reojo cómo solicitando aprobación”, detallaba, describiendo también comidas con ansiedad.

Lee también

María Dolores de la Puerta, doctora: “Hay tres grupos de alimentos que a la microbiota le gustan especialmente”

Daniel Chueca Miras
La doctora María Dolores de la Puerta sobre la importancia de la microbiota: “El 90% de la serotonina se produce en el intestino”

“Me preocupa porque este tipo de comportamientos no provienen de familias desinformadas, sino todo lo contrario: vienen de familias excesivamente concienciadas y preocupadas por los hábitos de su familia y que quieran hacerlo lo mejor posible. Entonces, ¿qué pasa? Cuando pretendemos conseguir una alimentación ideal, “perfecta”, si es que existe la perfección alimentaria en un entorno que no es perfecto y que está muy lejos de serlo a nivel nutricional, claro, aquí tenemos un problema”, detallaba.

Lata azucar

Lata de refresco llena de azúcar

Getty Images

Rebajar las tensiones

“O mantenemos esos hábitos desde la rigidez, y ahí estamos hablando de una probablemente relación alterada con la comida, o vamos a tener que entender que hay cosas que se escapan a nuestro control, aunque no nos gustaría”, insistía, explicando que a partir de ese punto empiezan las prohibiciones y los pensamientos erráticos relacionados con el miedo, sintiéndose uno mal padre o mala madre por ello.

Lee también

Virginia Frutos, psicóloga: “Si una discusión se repite, el problema puede estar en cómo se está intentando solucionar”

María Romero
Virginia Frutos, psicóloga, explica cómo los intentos de solución fallidos pueden perpetuar los conflictos en las relaciones

“Me estoy encontrando mucho con este problema, y fíjate en que soy nutricionista, soy la primera interesada en que la infancia tenga la mejor alimentación posible, pero hay que entender que las decisiones que más impactarían en la mejora de hábitos alimentarios vienen desde mucho más arriba, no son las decisiones individuales”, sentenciaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...