La Clínica Universidad de Navarra define la menstruación como una “hemorragia periódica genital que tiene la mujer en la época de madurez sexual. En ella se elimina la mucosa endometrial en fase de secreción. La menstruación es verdadera solamente en los ciclos en los que ha habido ovulación”. También conocida como “la regla”, esta afectación ha sido protagonista de muchos mitos y desinformaciones, que médicos y expertos intentan refutar.
Una de las muchas personas involucradas en esta tarea es Miriam Al Adib Mendiri, ginecóloga y obstetra que cuenta con múltiples perfiles en redes sociales para divulgar sus conocimientos. A través de un vídeo compartido en TikTok, la doctora ha desmentido una de las informaciones más divulgadas al respecto de la menstruación: la conexión entre el ovario y el útero. Para ello, ha utilizado un modelo anatómico.
“Un mito muy extendido es que el ovario está directamente conectado con el útero (…) ‘Me viene la regla este mes, me ha venido del ovario derecho, o del ovario izquierdo, o he expulsado un quiste de mi ovario a través de la regla’”, exponía como ejemplos de situaciones que se encontraba entre pacientes o terceras personas. Para aclarar cualquier malentendido, Al Adib insistió en que no hay ningún tipo de vínculo.
“Esto que veis aquí es un ligamento para sujetar al ovario, no es una comunicación directa con el útero. Y luego, del ovario hacia la pared abdominal hay otro ligamento para sujetarlo. La trompa lo que hace es coger el óvulo, una célula, para traerlo hasta aquí y si se encuentra aquí, con el espermatozoide que viene de aquí, pues se forma aquí el embarazo y luego cae el huevo o cigoto aquí dentro”, explicaba, descartando que la regla venga directamente de un ovario.

Campaña para el uso de productos menstruales reutilizables
Todo tiene una explicación
“Los ovarios producen hormonas. Estas hormonas engruesan el endometrio y luego se descama. En todo caso, puedes notar la ovulación de un ovario o de otro, y no siempre que te duele un sitio es que has ovulado desde ese sitio”, contaba, descartando que el dolor venga del lado izquierdo o derecho, o que incluso la regla pueda dar como resultado la expulsión de un quiste. Al Adib aportó una detallada explicación sobre lo que ocurre en realidad.
“Cuando tenemos un quiste funcional, los quistes funcionales se colapsan y se reabsorben cuando caen las hormonas. Cuando caen las hormonas, esa caída hormonal hace que el endometrio que se ha engrosado se descame y ese quiste se colapsa, pero no es que el quiste sale aquí por la regla”, remarcaba.