Elizabeth Clapés, psicóloga, sobre el efecto Sonder: “Te das cuenta de que esa persona tiene una vida igual de profunda que la tuya”
Expandir fronteras
La autora literaria indagó en la necesidad de romper con el individualismo actual
La psicóloga Elizabeth Clapés, sobre el gaslighting o hacer luz de gas: ''Perder la cordura no es algo habitual''
La psicóloga Elizabeth Clapés asegura que dejar que las demás personas se sientan incómodas cuando han dicho algo que no está bien es un gran acto de amor propio
Con más de 8.000 millones de seres humanos en el mundo, la sociedad cada vez se cruza con más tipos distintos de personas a cada día que pasa. Durante los últimos años, el ambiente a nivel planetario se ha visto enturbiado por una serie de ocurrencias políticas, bélicas y sanitarias, tras los confinamientos provocados por la pandemia del covid. Esto ha comportado un aumento del individualismo, a ojos de muchos en plataformas digitales.
Sin embargo, todavía existen señales por las cuales nos podemos fijar en la gente que nos rodea. Una de ellas es el efecto Sonder, procedente de la palabra alemana que significa especial. “Es el nombre que se le ha dado a la sensación repentina de darnos cuenta de que cada persona tiene una vida tan importante y profunda como la nuestra”, expone la psicóloga y autora literaria Elizabeth Clapés, quien habló largo y tendido sobre la cuestión en sus redes sociales.
“La sensación que nos invade cuando nos damos cuenta de que vivimos rodeados de historias complejas y profundas. De que, en absoluto, somos los protagonistas. Esta sensación nos ayuda a poner en práctica la humanidad y la empatía, a ser conscientes de que los demás merecen la misma compasión y simpatía con la que esperamos ser tratados nosotros. Estamos rodeados de personas. De historias complejas”, insistía a través de su perfil de TikTok.
“Es la sensación que te invade cuando tú, por ejemplo, estás en un lugar rodeado de muchísima gente y reparas en una persona, y te das cuenta de que esa persona tiene una vida igual de profunda que la tuya. ¿Tú sabes esa sensación de cuando ves a alguien y te quedas mirándolo y pensando ‘¿tiene padres, tiene familia, le pasan cosas, está pasando quizá una situación súper compleja?’ Que tú te das cuenta de que no eres el centro del mundo”, exponía.
Elizabeth Clapés en el podcast '¿QSMA?'
Todos tenemos nuestros problemas
Creo que todos hemos conectado alguna vez con la sensación de ‘Dios mío, que todo el mundo que me rodea, todas las personas que me rodean tienen una vida igual de profunda que la mía’. Y en cambio los ves pasar por la calle y los ves como si fueran los personajes de fondo de tu serie. Y no. Es que son personajes con una serie cada uno”, profundizaba. Clapés también insistía en todo lo que pueden estar pasando estas personas.
“De procesos de duelo y de enfermedades crónicas. De malas noticias y de preocupaciones. De decisiones difíciles. Estamos rodeados de personas que sufren igual que nosotros. También de amor, de bienvenidas. De reencuentros, de decisiones acertadas. De lágrimas de alegría. Estamos rodeados de emociones. Y de historias. Y la más importante no es la nuestra. Cabe recordarlo cada día”, desgranaba.