Jose Fernández, criminólogo experto en lenguaje no verbal: “Si alguien de tu entorno muestra una falta de reacción emocional, es posible que estés ante un psicópata”

Psicopatía

Existen rasgos comunes en los psicópatas que pueden delatar si estamos siendo manipulados por uno de ellos, y el criminólogo Jose Fernández nos explica cómo detectarlos

Jose Ignacio cuenta con una gran comunidad en redes sociales, donde habla sobre comunicación no verbal

Jose Ignacio cuenta con una gran comunidad en redes sociales, donde habla sobre comunicación no verbal

Cedida

¿Hay ciertas señales no verbales que nos pueden indicar que estamos ante un psicópata? ¿Por qué es importante aprender a identificarlos? Aunque a veces pensemos que solo existen en las series o las películas, lo cierto es que el mundo de la psicopatía es muy real y, sin saberlo, podemos estar ante un psicópata en nuestro entorno que no logremos identificar.

La realidad es que esto puede llegar a ser algo verdaderamente peligroso porque, aunque tan solo un porcentaje mínimo de los psicópatas llega a delinquir de forma grave, sí que acostumbran a ser muy manipuladores para conseguir sus objetivos de formas poco decorosas.

Por eso, aprender a identificarlos puede ser imprescindible para evitar situaciones futuras que en muchos casos no tienen vuelta atrás. Ahora bien, sin las herramientas adecuadas, es prácticamente imposible lograrlo, pues son capaces de camuflarse muy bien en la sociedad para parecer personas completamente normales. 

“A nivel emocional, los psicópatas tienen menos desarrollo en la amígdala o en el hipocampo, que son áreas relacionadas con las emociones”

Jose Ignacio Fernández

Para ello, hemos tenido la oportunidad de hablar con el criminólogo y experto en comunicación no verbal Jose Ignacio Fernández, más conocido en redes como ‘Soycriminólogo’, y que hace poco ha publicado su último libro ‘Lenguaje corporal en serie’. El experto explica que la característica esencial de los psicópatas no es que no tengan ninguna empatía, como mucha gente asegura, sino que hay ciertas áreas relacionadas con el control de los impulsos, como la corteza prefrontal, que tienen menos desarrolladas.

El criminólogo está especializado en lenguaje no verbal

El criminólogo está especializado en lenguaje no verbal

Cedida

“A nivel emocional, también tienen menos desarrollo en la amígdala o en el hipocampo, que son áreas relacionadas con las emociones. También hay estudios que hablan de problemas o alteraciones en las neuronas de espejo. Por eso, la mayoría emocionalmente suelen ser diferentes”, sostiene.

Para la mayoría de gente, dado que nuestro cerebro está preparado y hecho para poder leer y entender las emociones de los demás, también podemos empatizar y sentir, en parte, lo que está viviendo esa persona. El criminólogo explica que esto es algo que no le ocurre al psicópata, porque las alteraciones de su cerebro no lo permiten: “Por eso, no es que tenga una ausencia total de empatía, pero sí que le es imposible conectar emocionalmente con esa persona, aunque finja hacerlo, ya que lo tiene muy interiorizado”, asegura.  

Lee también

Vicente Garrido, criminólogo: “El ciudadano corriente no sabe qué es la psicopatía, piensa que el psicópata solo existe en el cine o la televisión, lo que le hace vulnerable cuando se encuentra con ellos”

Joel Sáez
Vicente Garrido es un reconocido criminólogo y experto en psicópatas

“Hay algunas señales como la falta de reacción emocional o varias incongruencias que pueden indicarnos que estamos ante un psicópata”

Jose Ignacio Fernández

El experto asegura que, aunque sea algo complicado, para poder identificar a un psicópata en nuestro entorno es imprescindible aprender a detectar ciertas señales que suelen ser comunes en todos ellos. Una de las más características es la falta de reacción emocional auténtica frente a las emociones de otra persona, pues, como comentábamos anteriormente, su cerebro no es capaz de procesarlas: “Por ejemplo, cuando en el trabajo ves a una persona muy triste e incluso llorando mientras habla con un jefe que se mantiene firme, como si fuera superior, sin reaccionar de ninguna forma a esas emociones”, explica.

Otra de las características que el criminólogo considera que suelen ser usuales en los psicópatas es mostrar, de vez en cuando, ciertas actitudes incongruentes con las que suele tener normalmente. Esto sucede porque, aunque son buenos aparentando emociones porque han aprendido a imitar las respuestas emocionales “normales” para encajar en la sociedad, a veces fallan en ese intento, y ahí es donde aparecen esas actitudes incongruentes.

Según el experto, los psicópatas han aprendido muy bien cómo camuflarse en la sociedad para no ser identificados

Según el experto, los psicópatas han aprendido muy bien cómo camuflarse en la sociedad para no ser identificados

Cedida

Es algo común que, como sus reacciones son simuladas, a veces actúen de manera fría, desfasada o extraña frente a una situación que normalmente debería generar una respuesta emocional intensa. Esta disonancia emocional puede notarse, por ejemplo, si alguien se ríe en momentos en los que no debería, si se muestra indiferente ante algo trágico, o incluso si reacciona con frialdad ante un logro propio o ajeno.

Aún y así, aunque estas dos suelen ser algunas de las características más frecuentes en los psicópatas, no son ninguna prueba definitiva para determinar si alguien realmente lo es. Es importante seguir analizando los diferentes contextos y comportamientos de la persona e incluso contactar con un especialista que nos ayude si creemos que estamos siendo manipulados por un psicópata en nuestro entorno. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...