Lucía Valenzuela, psicóloga: ''Decir 'no' a lo que te duele es decir 'sí' a tu bienestar''

Una profunda reflexión

La terapeuta se unió a otras compañeras de profesión al hablar de la importancia de los límites

Júlia Martí, psicóloga: ''Ser la fuerte no es un don, es una herida''

Lucía Valenzuela, psicóloga

Lucía Valenzuela, psicóloga

Instagram/@luciavalenzuelapsicologa | Pexels

Durante los últimos años, numerosos psicólogos han estudiado las consecuencias, tanto positivas como negativas, de establecer límites en las relaciones sociales para priorizar nuestra salud mental en cada momento.

Hace unos días, Lorena Ponce, experta en salud mental, publicó en sus redes sociales una lista de consecuencias derivadas de no saber decir 'no' y de dejarse llevar por la presión social. En primer lugar, explicó que, si no marcas unos límites sobre el poder que los demás tienen sobre ti, empezarán a tomar decisiones en tu lugar y generarás dependencia hacia ellos. No velar por tus intereses y necesidades también perjudicará, de manera inevitable, tu autoestima: ''Puedes sentirte insegura, con dificultad para confiar en ti misma y en tus capacidades, habilidades y destrezas''.

Un hombre reflexionando

Un hombre reflexionando

Pexels

La especialista también destacó la importancia de establecer límites para proteger tu espacio personal y evitar perderlo, así como para no descuidar tu identidad, tus valores y creencias.

En una publicación reciente, la psicóloga Lucía Valenzuela, especialista en autoestima, ansiedad y dependencia emocional, ha abordado el mismo tema en un post de Instagram, donde ha dejado claro que proteger tus límites no es un acto egoísta, sino de autocuidado.

''Decir 'no' a lo que te duele es decir 'sí' a tu bienestar (...) Sin límites, tu bienestar queda en manos de otros. Quien se molesta con tus límites, se beneficiaba de la falta de ellos'', ha escrito la experta, para después dejar claro que un límite sin una acción es solo una intención.

A modo de conclusión, Valenzuela ha aclarado que interponer límites no aumenta los conflictos, sino todo lo contrario. Según su visión, no aclarar hasta dónde estás dispuesto a llegar en determinados aspectos vitales deja cientos de conflictos en tu interior, ya que estás ignorando tu salud mental para priorizar la comodidad, el bienestar y la felicidad de los demás.

''Los límites son como las cercas de un jardín''

Roxana Gutiérrez es otra de las muchas profesionales que han abordado este tema recientemente en redes sociales. En su caso, publicó una reflexión y utilizó una comparación que llamó la atención de cientos de personas: ''Los límites son como las cercas de un jardín: no se levantan para encerrar, sino para proteger lo que florece dentro''. 

En su opinión, aprender a decir 'no' es un acto fundamental de respeto hacia el bienestar propio, por lo que debería ser una acción prioritaria. Finalmente, señaló que, para poder mantener una relación honesta y sana, deben existir los límites.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...