Jose Fernández, criminólogo experto en lenguaje no verbal: “Hay ciertas señales faciales que pueden indicarnos que alguien está fingiendo una emoción para engañarnos”
Criminología
Es importante aprender a identificar las señales no verbales que una persona emite inconscientemente para lograr descifrar qué es lo que realmente quiere decir
El criminólogo Jose Fernández es experto en comunicación no verbal y cuenta con una gran comunidad en redes sociales
Seguro que alguna vez te has preguntado cómo sería la vida si todos pudiéramos leer la mente de la gente que nos rodea. Saber lo que pensamos los unos de los otros en cada momento probablemente acabaría con la gran mayoría de las relaciones de amistad y de pareja del mundo, pues la verdadera realidad saldría a la luz. Por suerte (o por desgracia) esto no es posible, pero sí que existen ciertos modos para saber si alguien está expresando lo que realmente quiere decir.
La interpretación del lenguaje no verbal es esa manera racional y tangible que tenemos los humanos de ‘leer la mente’. Aunque hacerlo es, en parte, innato, pues los seres humanos estamos hechos para poder interpretar a los demás, lo cierto es que formarse y aprender lo que significan los gestos involuntarios de las personas es clave para lograr descifrar lo que realmente quieren decir.
El criminólogo y experto en comunicación no verbal Jose Ignacio Fernández, más conocido en redes como ‘Soycriminólogo’, asegura que es casi más importante lo que una persona muestra con sus gestos que lo que dice con sus palabras, pues muchas veces no se puede controlar: “Como tú estás pensando en lo que quieres decir, hay cosas que de forma corporal no controlas tanto. Al estar enfocándote en una tarea concreta como es pensar lo que dices, descuidas lo que haces con las manos, lo que haces con los pies, la postura que tienes, etc.”
“Cuando una emoción se alarga demasiado o desaparece de forma muy abrupta, suele ser indicativo de que es falsa”
Aunque una persona que no esté formada es capaz de identificar estos gestos pero no de interpretar por qué se producen, los expertos en comunicación no verbal sí que saben exactamente lo que significa cada uno. Por eso, Jose asegura que hay ciertas señales faciales que pueden indicarnos que alguien está fingiendo una emoción que realmente no siente.
Jose ha publicado recientemente su último libro ‘Lenguaje corporal en serie’.
“Una de las características que tiene la expresión de una emoción falsa es la ausencia de una actividad muscular fidedigna en la frente a la hora de expresar ciertas emociones. Por ejemplo, en la tristeza, es común observar movimiento en el músculo occipitofrontal cuando se produce una elevación de la parte interior de las cejas. Normalmente, si la emoción es real, se deberían observar una serie de arrugas horizontales en el centro de la frente”, asegura.
Otro factor que es interesante para comprobar la veracidad de una emoción es la velocidad de aparición de la expresión y cuándo desaparece. El criminólogo explica que las emociones primarias como la tristeza, la alegría y la ira son emociones intensas y suelen ser rápidas. Por eso, cuando la expresión de una emoción de este estilo se alarga demasiado o desaparece de forma muy abrupta, suele asociarse con que es falsa: “Por ejemplo, si una persona que empieza a sonreír deja de hacerlo de una manera casi inmediata, entonces no estaremos hablando de una sonrisa asociada a la alegría, sino más bien de una sonrisa forzada”, asegura.
“Cuando una emoción es falsa se producen más asimetrías en la expresión facial”
Otra característica en la que es importante fijarse es en cómo se relaciona esa expresión facial con el resto del comportamiento de la persona. Jose asegura que en las emociones falsas hay una especie de descoordinación, como si la expresión no estuviera bien coordinada con el resto del cuerpo y los gestos que inconscientemente emite. En este sentido, las asimetrías faciales también son interesantes:
Las asimetrías faciales pueden indicar que una persona no está diciendo la verdad
“Cuando expresamos una emoción de forma auténtica, la expresamos igual en ambos lados de la cara, por lo que se produce una simetría emocional. En cambio, cuando es falsa, se producen más asimetrías en la expresión facial”, afirma.
Aunque todas estas características suelen ser indicativas de que una persona está tratando de mostrar una emoción que verdaderamente no siente, lo cierto es que es importante analizar todo el contexto y conocer cómo suele actuar ese individuo normalmente, porque hay ciertos gestos inconscientes que quizás la persona hace en su día a día y que pueden no significar nada.