Loading...

Boticaria García, farmacéutica, explica por qué el azúcar daña los dientes: “El pis de las bacterias es ácido, y eso genera la caries”

‘Y ahora Sonsoles’

La divulgadora científica explicó los efectos reales del chicle sobre la salud: desde la saciedad y el estrés hasta su posible relación con la inflamación o el esmalte dental

Adiós a los mitos de la migraña: Boticaria García desvela cómo actúa la famosa 'toxina botulínica' contra estos dolores de cabeza

Boticaria García aclara que no es el azúcar lo que provoca caries, sino “el pis de las bacterias” tras digerirlo

Atresmedia

María de los Ángeles García García, más conocida como Boticaria García, participó en su sección habitual del programa Y ahora Sonsoles para hablar sobre un tema cotidiano, pero rodeado de mitos: los chicles. ¿Son buenos o malos? ¿Engordan? ¿Provocan caries? ¿Ayudan a adelgazar? La experta lo explicó todo con rigor, humor y recursos visuales tan curiosos como una dentadura de plástico o un cerebro desmontable.

El chicle, un refugio para el estrés

No es lo mismo hinchar que inflamar

Boticaria comenzó distinguiendo entre dos conceptos clave: hinchazón e inflamación. “Hinchar es cuando masticas, masticas y entra aire. Eso puede generar gases, pero no es lo mismo que inflamarse”, aclaró.

Mientras mostraba una dentadura prestada por una dentista —“no la podemos romper, nos la han prestado y la necesita para sus pacientes”—, explicó que al mascar chicle se introduce aire, lo cual puede provocar una sensación de hinchazón, pero no tiene relación directa con una inflamación real del organismo.

Boticaria García, en 'Y ahora Sonsoles', explicando los efectos del chicle en la salud bucal, la inflamación y el estrés

Atresmedia

A continuación, recurrió a un modelo cerebral para hablar de los beneficios neurológicos de mascar chicle: “Es como cuando estamos nerviosos y nos balanceamos. Mascar chicle es ese meneíto. Se ha visto que puede calmar el estrés”.

Apoyándose en un estudio de 2019 de la Universidad de Oxford, Boticaria explicó que masticar chicle puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad: “Esa zona del cerebro que se activa con el estrés, se relaja al mascar chicle. Y la parte delantera, que regula las emociones, se activa”. Por ello, según la ciencia, el chicle puede ayudar incluso a comer menos y favorecer la pérdida de peso.

La inflamación real no la provoca el chicle. La provoca una dieta con ultraprocesados, azúcares y grasas”

Boticaria García, farmacéutica y divulgadora científica 

La farmacéutica abordó otro de los debates clásicos: ¿los chicles inflaman? “Se dice que los chicles sin azúcar pueden inflamar porque tienen edulcorantes”, indicó, pero matizó: “La inflamación real no la provoca el chicle. La provoca una dieta con muchos ultraprocesados, azúcares y grasas”.

Para ilustrarlo, utilizó el ejemplo de los adipocitos (las células grasas del cuerpo): “Son como una batería externa. Si comemos mucho y se acumulan, se inflaman. Pero no es por un chicle. Un chicle puede tener hasta 5 gramos de azúcar, y la mayoría mucho menos. Una palmera de chocolate tiene hasta 40 gramos”.

Según Boticaria, no hay evidencia de que los chicles sin azúcar provoquen inflamación relevante en personas sanas. El problema, si lo hay, viene de otros alimentos más calóricos y azucarados.

Chicles sin azúcar, con xilitol

¿Sirven como dentífrico?

Otro punto interesante fue la relación del chicle con la salud dental. Algunos chicles sin azúcar contienen xilitol, un edulcorante que puede ayudar a prevenir la caries. “El xilitol mantiene las bacterias a raya. Las bacterias se comen el azúcar y su ‘pis’ es ácido, que es lo que genera la caries. No el azúcar directamente”, explicó.

Además, mascar chicle estimula la saliva, lo que favorece un pH más básico en la boca, algo que protege el esmalte dental. “El chicle no tiene por qué dañar el esmalte si no lleva azúcar ni compuestos ácidos”, subrayó.

Lee también

Boticaria García, experta en salud: “No es el lavado diario lo que daña el pelo, sino cómo y con qué lo haces”

María Romero Medinilla

Entonces, ¿es bueno o malo? La respuesta es clara: depende. “El chicle no es ni bueno ni malo. No te va a hacer daño. Es mejor lavarse los dientes, claro. Pero puede ser una buena estrategia: para calmar la ansiedad, para evitar picar entre horas... Y si tenemos que elegir, que sea sin azúcar”.

En cuanto a si las personas con dentadura postiza pueden masticarlo, Boticaria fue tajante: “No lo recomendaría si no está bien fijada”.