Según la Mayo Clinic, la melatonina “es una hormona del cuerpo que juega un papel importante en el sueño”. Su producción y liberación en el cerebro incrementa durante las horas de noche, para garantizar que lleguemos al día siguiente descansados. Sin embargo, su ausencia puede comportar distintos problemas de salud, como trastornos y desfases horarios, que perjudican nuestro rendimiento a lo largo de la jornada.
Para casos de cierta gravedad, existe la toma de complementos que permiten regular el flujo de melatonina en el cuerpo. A pesar de ello, nuestro sistema la produce de forma natural y, en algunos casos, nos estamos saboteando. Así lo asegura la doctora Amara Aladel, especialista en medicina familiar y comunitaria. A través de un mensaje compartido en su perfil de TikTok, la experta advierte de ciertos peligros sobre la materia.
“Tu cuerpo ya produce el suplemento más potente del mundo, y tú te lo estás cargando. Y es que este suplemento reduce el riesgo de alzheimer, mejora tu inmunidad, combate el envejecimiento y es el encargado del sueño. Pero si miras el móvil antes de dormir, lo estás bloqueando (…) Literalmente, es como si apagaras la fábrica de tu longevidad con una sola acción”, exponía, recomendando acciones para evitar este daño interno.
“Si quieres que tu cuerpo produzca más melatonina, deja las pantallas una hora antes de dormir, y por las mañanas exponte a la luz natural siempre que puedas. Y si estás pensando en tomar suplementos de melatonina para no dejar el móvil, déjame decirte desde ya que para nada es lo mismo. Dale a tu cuerpo lo que necesita y te va a devolver años de vida”, comentaba. En los últimos días, Aladel también aportaba su opinión sobre la teoría de las cinco comidas diarias.
Regular la ingesta
“Si tienes hambre constante y tu energía es como una montaña rusa es porque al comer cinco veces al día, sobre todo carbohidratos refinados, haces que aumente tu glucosa en sangre y esto libera insulina. ¿Y cuál es el problema? Pues que si mantienes tu insulina aumentada en sangre, o vas haciendo constantes picos de insulina, favorecerás el aumento de grasa corporal y la resistencia a insulina, y esta resistencia hará que tengas problemas metabólicos”, destapaba.
Las complicaciones a las que se refiere Aladel son los principios de prediabetes, diabetes e incluso hipertensión. “Lo ideal es reducir tus ingestas a dos o tres comidas al día, priorizando comida real y de un solo ingrediente. Esto hará que tengas más energía, que no piques entre horas y ayudará a regular tus niveles de insulina en sangre”, remarcaba, delegando el debate a los comentarios de la publicación.