La salud mental es uno de los aspectos más relevantes que el mundo ha redescubierto en los últimos años. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro también sufre las duras consecuencias del día a día, y tan pronto como nos despistamos podemos estar sufriendo dolores, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio, pero la mente también merece una atención especial.
Una de las personas más destacadas en España alrededor de esta causa es la psiquiatra Marian Rojas Estapé, actualmente la autora literaria de no ficción más vendida del país. Sus constantes intervenciones aportan reflexiones sobre nuestras acciones y sensaciones, y qué se podría hacer para mejorarlas. Durante una de sus últimas apariciones en plataformas digitales, la madrileña indagó en el amor y las complicaciones que pueden presentarse en relaciones poco pensadas.
“Mi padre tiene una frase que me encanta y dice: ‘el amor cuando llega puede ser muy ciego, pero cuando se va es muy lúcido’. Porque, cuando el amor llega, la amígdala cerebral empieza a lanzar chispas de colores y bloquea la corteza prefrontal. Entonces, no ves. No ves que tiene veinte años más, veinte años menos, es el marido de tu mejor amiga, es tu jefe… no lo ves, solo sientes”, reflexionaba la experta.
“Ahora, cuando se baja, guau lo que ves. ¿Cómo no vi esto? ¿Cómo no vi esto otro? Siempre mi recomendación es, en el momento que empieza la chispa dopaminérgica de la atracción, ‘me gusta, tiene algo interesante, tal’; que le dediques unos minutos a decir, ¿me conviene? Es que entonces mucha gente dice, ‘María, hombre, no me hagas esto’; pero yo le digo, es que luego es un horror, se puede convertir esto en un trauma?”, apuntaba.

Marian Rojas Estapé
No dejarse llevar
En este sentido, la experta dejaba claro que el principal problema de estas situaciones es quedarse con un trauma y arrastrarlo a lo largo de los años. Otro punto primordial que Estapé tocó recientemente es el de la forma de comunicarse, a menudo teniendo que lidiar con personas alexitímicas. La alexitimia, según el Institut de Recerca Biomètrica de Lleida, “es la incapacidad para detectar, reconocer y expresar las propias emociones”.
“Los alexitímicos son gente mucho más interna, que le cuesta mucho más expresar lo que siente. No significa que no tengan emociones ni sentimientos. Significa que el canal de comunicación no lo tienen tan abierto y se lo guardan (…) A veces es con detalles, con mensajes, verbalmente, mis caras, el lenguaje verbal y no verbal, personas que expresan muchísimo con la cara”, insistía.