Maria Vecino, nutricionista: “Ingieres microplásticos en tus alimentos por las tablas de cortar”

Recomendación

La divulgadora comparte una serie de alternativas que también permiten facilitar el trabajo en la cocina

Prueba los cereales con sabor a Oreo pero lo que hace es abrir una discusión entre la gente: “¿Primero los cereales o la leche?”

Maria Vecino, nutricionista: “Ingieres microplásticos en tus alimentos por las tablas de cortar”

Maria Vecino, nutricionista: “Ingieres microplásticos en tus alimentos por las tablas de cortar”

Doctoralia

La alimentación es un mundo lleno de curiosidades, misterios, descubrimientos y, sobre todo, platos deliciosos. Cada cultura tiene una forma distinta de comer, usando distintos ingredientes y métodos de elaboración. Sin embargo, algunos de ellos podrían comportar algún que otro problema a la hora de consumirlas. Una de las grandes cuestiones está vinculada al uso de utensilios que arrastran bacterias y otros elementos perjudiciales a nuestros platos.

Tal es el caso de las tablas de cortar fabricadas con plástico, como aporta la nutricionista María Vecino. La divulgadora avisaba de este extremo a través de su perfil de Instagram, desvelando que el uso continuado de estas puede acabar comportando el consumo de microplásticos de forma accidental. Esto se debe a los cortes profundos que pueden generarse a medida que se usan, liberando partículas imperceptibles.

En este sentido, la experta en la materia analizaba una serie de tablas hechas a partir de distintos materiales, con la intención de averiguar cuál de ellas es la mejor y la más sana para los consumidores. Las primeras mencionadas son las de vidrio, que resultan sencillas de limpiar pero resbaladizas a la hora de usarlas. Además, pueden dañar el filo de los cuchillos y su fragilidad puede convertirlas en víctimas seguras de caídas accidentales.

Lee también

Un carnicero revela el uso desconocido del papel con el que te dan envuelta la carne y la gente alucina: “Es plástico alimentario”

Laura Moreno
Un carnicero explica el uso del papel transparente.

Por otro lado, se encuentra el mármol, que aporta un aspecto elegante a la cocina y una resistencia diametralmente opuesta a la del vidrio. Como principales inconvenientes, se encuentran su peso y su misma forma de malbaratar el filo de un cuchillo. A continuación, Vecino menciona una de las más extendidas: la de madera. Estas son más suaves con los utensilios y cuentan con propiedades antimicrobios, pero recomienda no usarlas con carnes crudas.

Codillos de jamón sobre una tabla de cortar

Codillos de jamón sobre una tabla de cortar

Getty Images/iStockphoto

Para todos los bolsillos

Las tablas de cerámica suman puntos por su higiene y facilidad en cuanto a la limpieza, pero los pierden por el mismo motivo que el vidrio y el mármol: el daño del menaje. Un caso que se repite con el acero inoxidable, a pesar de ser más duradero e higiénico. La elección de la nutricionista es el titanio: resistente, antimicrobiano y sin daño hacia los cuchillos. A pesar de su aparente precio elevado, una búsqueda rápida puede hallarnos opciones económicas.

Lee también

Ni tempura ni panko: el truco de Karlos Arguiñano para conseguir un empanado crujiente y original sin pan rallado

Clara Bardají
Karlos Arguiñano utiliza un ingrediente poco habitual para hacer un enlucido diferente y apto para personas que comen sin gluten

Del mismo modo, otra preocupación de los expertos es la vinculación de una mala dieta con la fatiga crónica: “Está muchas veces ocasionada, como tú bien has dicho, por ese desequilibrio de nuestra alimentación. Y es que como yo siempre hablo de esa conexión intestino cerebro y es que lo que nosotros comemos interfiere en cómo nos encontramos a nivel emocional, a nivel cognitivo y también repercute en esa fatiga y esa energía que sentimos sobre todo a primera hora de la mañana”, explicaba Sandra Moñino.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...