Loading...

Leire Barrutia, dermatóloga: “Los exosomas pueden ayudarnos a mejorar las arrugas, aportar luminosidad al rostro, mejorar las manchas y combatir el fotoenvejecimiento”

Cuidado facial

“En medicina estética, lo que se hace es obtener exosomas de distintos orígenes y aplicarlos sobre la piel para activar los mecanismos de reparación”, explica Barrutia

La dermatóloga Leire Barrutia señala los errores que empeoran la flacidez de la piel.

@dermisphere

Leire Barrutia es una reconocida dermatóloga que comparte contenido sobre salud a través de sus redes sociales. En uno de sus últimos videos, la experta decidió hablar sobre los exosomas y explicar por qué se han puesto tan de moda en la medicina estética. 

Además, planteó algunas preguntas interesantes como: ¿Realmente nos ayudan a rejuvenecer la piel y obtener resultados de este tipo? ¿Sustituyen a otros tratamientos? Estas son dudas que podrían resultar de interés para aquellas personas realmente interesadas en el tema.

Cuidado facial

Getty Images

¿Qué son los exosomas y por qué se han puesto tan de moda en medicina estética?

Los exosomas son partículas que ocurren de forma natural en nuestra piel. Se trata de pequeñas vesículas que contienen mensajes que las células de la piel y de otros tejidos utilizan para comunicarse entre sí. Estos mensajes se liberan cuando la piel necesita reparar o regenerarse debido a un daño o inflamación.

Los exosomas pueden ayudarnos a mejorar las arrugas, aportar luminosidad al rostro, mejorar las manchas y combatir el fotoenvejecimiento

Leire BarrutiaDermátologa

En medicina estética, lo que se hace es obtener exosomas de diferentes orígenes, como los vegetales o de otras fuentes, y aplicarlos sobre la piel para activar esos mecanismos de reparación. 

De esta forma, pueden ayudar a estimular la producción de colágeno y elastina, mejorando ligeramente las arrugas. También pueden aportar luminosidad al rostro, mejorar las manchas y distribuir mejor el pigmento, lo que ayuda a combatir el fotoenvejecimiento. Sin embargo, tienen algunas limitaciones.

La principal limitación de los exosomas

La principal limitación de los exosomas es que no son un tratamiento inyectable. A diferencia de otros tratamientos como la inyección de ácido hialurónico no reticulado o de polinucleótidos para mejorar la calidad de la piel, los exosomas se aplican tópicamente, no se inyectan. 

Esto hace que su absorción sea más limitada y, por lo tanto, los resultados sean generalmente complementarios a otros tratamientos. No son resultados tan notorios por sí solos, pero como complemento, son bastante eficaces.

Mujer realizándose el skincare

Artem Varnitsin

¿En qué momentos nos interesan los exosomas?

Son especialmente útiles cuando los combinamos con otros procedimientos. Por ejemplo, después de un tratamiento con láser, podemos aplicar exosomas para ayudar a que la piel se repare mejor y potenciar los resultados. 

También son muy efectivos después de tratamientos como Aquapure, que realiza una limpieza profunda de la piel, ya que abren los canales de la piel y la exfolian, lo que facilita la penetración de los exosomas.