La psicóloga Lara Blanco, sobre el trauma relacional: ''Las heridas también pueden ser invisibles''

Un proceso difícil

Lara Blanco, psicóloga

Lara Blanco, psicóloga

Instagram/@corazondebosque | Pexels

La psicóloga Lara Blanco, conocida popularmente en redes sociales como 'Corazón de bosque', ha ganado, durante los últimos meses, una gran repercusión en internet y, actualmente, acumula más de 13.000 seguidores en su cuenta oficial de Instagram.

En sus publicaciones, la especialista aborda todo tipo de temas relacionados con la salud mental: el amor propio, el apego, el bienestar emocional, la autoestima, los traumas, cómo adoptar hábitos saludables y ser constante, y el crecimiento personal, entre otras cuestiones.

Lara Blanco, psicóloga

Lara Blanco, psicóloga

Instagram/@corazondebosque

En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, la joven experta habló del trauma relacional, que definió como ''una herida psicológica que se crea en nuestros vínculos y relaciones en la infancia cuando una necesidad emocional no ha sido satisfecha como necesitábamos''. Según explicó, este tipo de trauma también se da cuando hemos sentido alguna amenaza en esos vínculos que, a priori, parecían seguros.

''Ante estas situaciones que no sabemos cómo afrontar y que nos sobrepasan, donde nadie nos sostiene para sentirnos seguras, nuestro cuerpo-mente se queda bloqueado, sin saber cómo procesar la información de lo que sucede. Aquí es cuando aparece la herida'', señaló la especialista.

Blanco explicó que las sensaciones que sentimos en esos momentos de máxima vulnerabilidad se quedan encapsuladas con nosotros, por lo que crecemos con una serie de heridas que, de alguna manera, nos hacen ver la vida con un enfoque distinto.

También destacó que, aunque muchas personas han normalizado la existencia de esas heridas para poder sobrevivir y le quitan importancia a lo que sucedió, dejar de ignorarlas puede ayudar a sanar: ''Aunque esa huella va a seguir en nuestra vida, nuestra atención y compañía con compasión puede ayudar a aliviarla y, poco a poco, sanarla. Y al menos saber vivir con esa cicatriz de una forma más adaptativa en nuestra vida, con menor malestar''.

''Las heridas psicológicas también necesitan atención''

En las imágenes del post, la psicóloga explicó que, muchas veces, la herida tiene forma de pensamiento, creencia o emoción. También señaló que puede manifestarse a través de una conducta que adoptamos, así como de manera corporal. 

''Las heridas también pueden ser invisibles. Hay heridas en el cuerpo que no vemos pero, aun así, duelen. Las heridas psicológicas también necesitan atención y cuidados para sanar. Con un trabajo de regulación del sistema nervioso e integración de trauma, nuestro día día puede ser menos doloroso'', sentenció la psicóloga en la publicación, tras animar a sus seguidores a atender sus heridas pese al dolor inicial.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...