Verónica Díaz, psicóloga: ''Las emociones no son el problema, evitarlas sí''

Una profunda reflexión

La experta explicó que hay que habitar la tristeza y el dolor, así como realizar un ejercicio de introspección

María Esclapez, psicóloga: ''Ya solo por tener cerebro somos susceptibles de tener problemas de salud mental''

Verónica Díaz, psicóloga

Verónica Díaz, psicóloga

Instagram/@veronica.diaznar | Pexels

Millones de personas en todo el mundo se ven obligadas a disociarse y desconectarse de sus propias emociones como método de supervivencia ante situaciones que les provocan un grave malestar emocional.

Tal como explicó la psicóloga Verónica Díaz en su cuenta oficial de Instagram, espacio donde acumula más de 10.000 seguidores, esto puede ayudarte a sobrevivir durante un periodo de tiempo, pero no soluciona el problema, ya que debemos hacernos cargo de lo que sentimos en lugar de poner parches al dolor: ''Las emociones no son el problema, evitarlas sí''.

''Nos han enseñado a huir del miedo, a distraernos cuando estamos tristes y a reprimir la ira. Pero las emociones no aparecen para arruinarte el día, sino para comunicarte algo importante. Cuando evitas una emoción, no desaparece… solo se acumula en tu cuerpo y mente, esperando ser atendida. Aprender a escucharla, en lugar de rechazarla, es clave para el bienestar emocional'', expresó la especialista en el post de la plataforma de color rosa.

Tomando como ejemplo su caso personal, la experta explicó que, ante un día de bajón anímico y tristeza, lo más sano es habitar ese dolor y hacer un ejercicio de introspección y acompañamiento, un viaje de autoconocimiento y aceptación, que te permitirá asimilar que dicho malestar es temporal. Además, Díaz criticó la práctica común ante este tipo de situaciones: anestesiar los 'malos' sentimientos con actividades que nos ayuden a erradicarlos o a silenciarlos.

Mujer triste

Mujer pensativa. 

Getty Images

En la publicación, la especialista explicó que existen diversas maneras de acompañar las emociones sin juzgarlas. Lo primero es nombrarlas: ''Ponerle nombre la hace menos abrumadora''. También indicó que es importante observar cómo esa sensación afecta al cuerpo: ''¿Dónde la sientes? ¿En el pecho, en el estómago? Lleva la atención a esa zona y respira''.

''Expresa lo que sientes: escribe, dibuja o habla con alguien de confianza'', expresó la terapeuta. A continuación, destacó la importancia de validar los sentimientos: ''En lugar de juzgarte, debes decirte: 'Es normal que me sienta así, mi emoción tiene un motivo'''. Finalmente, recomendó a sus seguidores moverse y realizar actividades físicas: ''Caminar, bailar o hacer estiramientos ayuda a procesar las emociones estancadas''.

Las emociones merecen ser escuchadas

Para concluir su reflexión, la profesional de la salud mental sentenció que las emociones merecen ser vistas y comprendidas, aunque no siempre sean positivas ni bonitas: ''No las rechaces, escúchalas''. Además, señaló que debemos ser fieles a nosotros mismos y escuchar siempre a nuestro cuerpo, ya que sabe lo que necesitamos en cada momento.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...