María Esclapez es una de las psicólogas más influyentes de nuestro país. Desde hace años, la terapeuta compagina su trabajo en consulta con una ardua labor de divulgación en redes sociales como Instagram, donde ha creado una gran comunidad de seguidores.
A lo largo de su trayectoria en internet, la autora de Tu miedo es tu poder, Mujeres que arden y Tú eres tu lugar seguro ha abordado todo tipo de temas relacionados con la salud mental, la autoestima, las relaciones de pareja, el crecimiento personal, el amor propio y el bienestar emocional, entre otras cuestiones.

Maria Esclapez: “Hay miedo en todas partes. No sabemos has dónde llega. Lo contrario del miedo es la seguridad, no la valentía”.
La creadora de contenido acudió recientemente a Upeka, un espacio digital presentado por Tania Llasera, donde hablaron de diversos temas relacionados los los problemas mentales. Allí, junto a la influencer Tamara Gorro, hablaron sobre experiencias personales que sorprendieron a la audiencia.
Nada más empezar el programa, Esclapez explicó que es normal sentirse perdido en la vida y reconoció que, tras el nacimiento de su hijo hace unos meses, comenzó a darse cuenta de que se sentía desconectada de su realidad. Sin embargo, tal como relató, está atravesando un proceso de reconexión y reconocimiento a través del trabajo personal, el esfuerzo y la terapia, un camino que, según confesó, está disfrutando muchísimo.
A lo largo de la conversación, Esclapez abordó diferentes cuestiones, como la ansiedad, y explicó a los espectadores que deberían pedir ayuda psicológica no solo cuando sientan que ya no pueden más, sino también cuando se den cuenta de que están perdiendo su esencia, de que la vida no les llena como antes o si se han visto involucrados en alguna relación tóxica.
Los psicólogos también van a terapia
En un momento concreto de la entrevista, Llasera confesó que lleva más de una década acudiendo a terapia. Por su parte, Gorro reconoció que lleva seis años trabajando con su psiquiatra y Esclapez desveló que, pese a ser una profesional de la materia, ella también acude a un especialista, ya que no puede tratarse a sí misma y tiene sus propias necesidades.
''No tengo ningún problema en decirlo ni en mostrar vulnerabilidad. A mí misma no me puedo a hacer terapia (...) Yo digo mucho una frase en mis libros: 'Ya solo por tener cerebro, somos susceptibles de tener problemas de salud mental'. Y es así. Yo entro en bucles, necesito hablar con gente, desahogarme, que me den otras perspectivas. Puedo saber mucho a nivel teórico, pero cuando me pasa a mí, entro en bucle'', señaló la experta.