El psiquiatra Fernando Mora da sus 5 consejos fundamentales para la vida: “Las personas inteligentes son las que toman una decisión y la llevan a cabo”
Consejos útiles
Con casi dos décadas de experiencia en consulta, ha compartido sus claves para afrontar la vida con mayor bienestar mental y emocional
El psiquiatra Fernando Mora da sus 5 consejos fundamentales para la vida: “Las personas inteligentes son las que toman una decisión y la llevan a cabo”
El psiquiatra Fernando Mora, con casi dos décadas de experiencia en consulta, ha compartido con sus seguidores sus cinco principios básicos para afrontar la vida con mayor bienestar mental y emocional.
El psiquiatra Fernando Mora lo tiene claro
5 consejos fundamentales para la vida
Con un enfoque directo, Fernando Mora resume aprendizajes clave que ha ido recogiendo tras años de escuchar a cientos de personas: “Después de casi 20 años trabajando como psiquiatra, hablando con muchísimas personas, voy a darte cinco consejos fundamentales para la vida”.
El primero de ellos apunta directamente a una de las 'trampas' más comunes del pensamiento perfeccionista: “Si esperas al momento perfecto para hacer algo, malgastarás tu vida y no harás nada”. Para él, ese exceso de planificación o espera puede convertirse en un freno para el progreso personal.
En segundo lugar, el especialista desmitifica la relación entre inteligencia y éxito: “Las personas con más éxito en la vida no son las más inteligentes, sino aquellas que toman una decisión y la llevan a cabo”. La acción, más que la brillantez intelectual o la inteligencia, es lo que marca la diferencia.
El tercer consejo aborda la gestión de los problemas y el sufrimiento desde una perspectiva más estoica. Es decir, si hay margen de maniobra, lo ideal es actuar. Pero si no lo hay, es momento de adaptarse: “Si puedes hacer algo para solucionar un problema, adelante, hazlo, pero si no hay posibilidad de cambiar nada, entonces cambia tú y aprende a afrontarlo”.
La cuarta idea trata sobre los límites y la necesidad de proteger el tiempo propio: “La urgencia de los demás no es tu urgencia”, recuerda el psiquiatra, haciendo hincapié en la importancia de no cargar con presiones ajenas que no nos corresponden.
Por último, lanza una reflexión sobre el ego y las relaciones humanas: “En la vida, es mucho mejor ser feliz que tener razón”, una invitación a priorizar la paz interior por encima de la necesidad constante de imponerse a los demás.