Montse Cazcarra, psicóloga: ''Si tu relación de pareja funciona gracias a tus esfuerzos, es que, en realidad, no lo hace''

Bienestar

La experta hablaba en sus redes sociales sobre las relaciones sanas  y seguras

Montse Cazcarra, psicóloga: ''A veces lo mejor que te puede pasar es perder a determinadas personas''

Montse Cazcarra, psicóloga: ''Si tu relación de pareja funciona gracias a tus esfuerzos, es que, en realidad, no lo hace''

Montse Cazcarra, psicóloga: ''Si tu relación de pareja funciona gracias a tus esfuerzos, es que, en realidad, no lo hace''

Varias/LV

La psicóloga Montse Cazcarra ha vuelto a compartir con sus seguidores una profunda reflexión relacionada con las relaciones de pareja. En una extensa publicación en su perfil de Instagram, donde acumula casi 230 mil seguidores, la especialista en Psicología Clínica y Psicología Forense lanzaba un contundente mensaje: ''Si tu relación de pareja funciona gracias a tus esfuerzos, es que, en realidad, no lo hace''. 

Según la experta, estar muchos años al lado de una persona no significa que esa relación funcione, ya que lo importante es prestar atención a cómo estamos cada uno de nosotros dentro del vínculo. 

Dejando a un lado el mito de las relaciones perfectas, Montse Cazcarra explicaba que ''en las relaciones sanas y seguras también puede haber diferencias, conflictos...''. ''Pero lo anterior coexiste con la reparación, con el respeto y con el cuidado mutuo'', dejaba claro. Y ahí es donde entra la palabra 'mutuo'. 

''Y es que, para que una relación sea sana y segura, los cuidados, el afecto, el respeto, el hacernos cargo... debe de ser recíproco. A veces nos quedamos en relaciones que parece que prosperan, pero por una cuestión a la que debemos poner especial atención: porque una de las partes implicadas se vuelca tanto en que la relación funcione, que es casi imposible que no lo haga'', aseveraba. 

La monotonía a veces ocasiona el adormilamiento de la relación.

La monotonía a veces ocasiona el adormilamiento de la relación.

Pixabay

A raíz de esta afirmación, la psicóloga detallaba ciertos comportamientos que se repiten en este tipo de relaciones. ''Si hacemos del vínculo el centro de nuestro universo y nos sobre-esforzamos para cuidarlo hasta des-cuidarnos; si acallamos lo que sentimos para evitar el conflicto; si ponemos en el centro el mantener la paz por encima de nuestro bienestar; si nos preguntamos '¿qué debo hacer para que mi pareja esté bien en este vínculo y la relación siga adelante?' en lugar de preguntar '¿cómo estoy en esta relación?' y si priorizamos el quedarnos dentro del vínculo por encima de nuestro propio cuidado'', contaba. 

Lee también

Paula Orell, psicóloga: “Cuando lloras por una ruptura amorosa no le estás dando importancia a él, estás llorando por ti y sanando tu herida”

Mònica Santiago
La psicóloga Paula Orell insiste en que, cuanto más llores, más limpia estará la herida y más cerca estarás de superar la ruptura

La experta aseguraba que ''es relativamente fácil que el vínculo siga adelante''. La clave está en saber si esa relación es sana y justa para ambas partes. ''Si sientes que solo tú remas para que  funcione, si sientes que el vínculo solo es importante para ti o si sientes que dejas de hacer todo lo que haces por cuidar el vínculo, te propongo que explores si aparece el autoengaño, que observes lo que sucede dentro de la relación con curiosidad y te preguntes: '¿quedarme aquí me cuida?''', afirmaba a la vez que reconocía que no siempre tiene que ser un ''50-50, pero sí es importante que ambas partes procuremos que el otro esté bien a nuestro lado''. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...