La psicóloga Roser Iglesias desvela cómo superar la culpa de no haber sido suficiente en una relación: ''Una pareja es una danza entre dos''
Una situación complicada
La experta ha aconsejado a sus seguidores no autocastigarse y aprender de esta experiencia
Júlia Martí, psicóloga: ''Hay personas no pueden permitirse vivir la adolescencia en su momento''
Pareja
La psicóloga Alicia González, conocida por presentar el podcast Tal y como somos junto a Elizabeth Clapés, ha compartido hace unas horas una historia en su cuenta oficial de Instagram para anunciar que una compañera de profesión, llamada Roser Iglesias, ha publicado un texto en el blog de su empresa.
En el escrito, Roser aborda una cuestión de actualidad: cómo superar la culpa de no haber sido suficiente en una relación. Lo primero que ha querido dejar claro la experta en salud mental es que no ser suficiente no es una verdad, sino una percepción personal: ''Esta sensación suele venir de nuestras autoexigencias o expectativas irreales sobre cómo tienen que ser las relaciones de pareja''.
Muchas parejas tienen conflictos con las tareas del hogar.
Según la visión de la especialista, sentir amor no basta para mantener una relación sana. ''Para que una relación pueda funcionar, hay que trabajar en ella. Por muy poco romántico que pueda sonar, es así'', ha señalado, dejando claro que el tiempo no solucionará los problemas ni los obstáculos.
Tras vivir una ruptura amorosa, ambas partes viven un proceso de duelo y de extrema vulnerabilidad en el que reciben pensamientos intrusivos constantemente en su cerebro. Afirmaciones como 'tendría que haber tenido más paciencia', 'tendría que haber sido mejor' o 'debería haberme esforzado más' empiezan a circular por nuestra mente, por lo que la psicóloga ha explicado que, ante esta situación, debemos detenernos a pensar si realmente hicimos algo mal o si, simplemente, nos estamos castigando por algo que no depende de nosotros.
Pareja discute
''En el final de una relación, cada persona tiene que coger la parte de responsabilidad que le corresponde, ni más ni menos. Y aquí hablamos de responsabilidad, no de culpa'', ha expresado Iglesias.
Antes de poner fin a su reflexión, la experta ha sentenciado que vivir un proceso como este puede ayudarnos a conocer nuestros límites, a observar nuestra evolución y a detectar las conductas que queremos cambiar. Desde su plataforma, Iglesias ha querido destacar también que la autoaceptación es indispensable para sentirnos suficientes.
A veces, las relaciones no funcionan
Con este artículo, la psicóloga ha querido hacer ver a sus lectores que, en muchas ocasiones, por mucho que lo intentemos, las relaciones no funcionan: ''Una pareja es un binomio, es una danza entre dos personas que deben encontrar su propio ritmo juntas. A veces, uno guía y el otro sigue, o viceversa. Pero, si los dos intentan guiar en sentidos opuestos, el ritmo se descompensará''.
''Sentirte culpable porque tú querías seguir bailando y la otra persona no, no te ayudará en nada más que a autoexigirte imposibles. No puedes mover a otra persona si no quiere ser movida. Tienes que aceptar (por mucho que duela) los tiempos de la otra persona y saber irte antes de perderte'', ha concluido la experta.