Aurelio Rojas, cardiólogo: “Si tomas ibuprofeno u omeprazol antes de entrenar, podrías estar comprometiendo tus riñones, tu presión arterial y la salud de tu corazón”

BIENESTAR

El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los riesgos de combinar estos medicamentos con ejercicio intenso y cómo pueden afectar tu salud cardiovascular y rendimiento físico

Retrato Aurelio Rojas

Retrato Aurelio Rojas

Cedida

Si eres de los que entrenan regularmente y tomas medicamentos de forma habitual, es posible que estés exponiendo tu cuerpo a riesgos innecesarios. No hablamos de esteroides ni de suplementos raros, sino de fármacos que millones de personas usan a diario: ibuprofeno, omeprazol, descongestionantes nasales o tratamientos para la hipertensión. Aunque parecen inofensivos, su uso sin control, combinados con ejercicio intenso, puede tener efectos adversos, tal y como advierte Aurelio Rojas. 

Él, como cardiólogo y especialista en salud deportiva, ha tratado a muchos pacientes que, a pesar de estar comprometidos con su entrenamiento, terminan perjudicando su salud sin saberlo. “Lo que veo a menudo es gente que toma ibuprofeno, diclofenaco o naproxeno para aliviar dolores musculares antes de entrenar, y que además usa omeprazol para protegerse del estómago. El problema es que no siempre somos conscientes de lo que estos medicamentos pueden hacerle a nuestro cuerpo”, explica Rojas.

Pareja entrenando

Pareja entrenando

dusan petkovic

El ibuprofeno puede dañar tus riñones, sobre todo si estás deshidratado 

Aurelio RojasCardiólogo

El ibuprofeno, junto con otros antiinflamatorios no esteroideos como el diclofenaco y el naproxeno, son fármacos que mucha gente toma como si fueran inofensivos. Sin embargo, su efecto sobre el cuerpo puede ser más perjudicial de lo que parece. “Estos medicamentos reducen la inflamación y el dolor, pero también afectan a la circulación renal y cardiovascular, especialmente si los tomas antes de entrenar”, advierte el cardiólogo. “La deshidratación, que es común durante el ejercicio intenso, multiplica el riesgo de daño renal y aumenta las probabilidades de sufrir un evento cardiovascular, como un infarto”. Esto ocurre porque los AINEs interfieren con el flujo sanguíneo en los riñones, lo que puede generar complicaciones si no se toman con las precauciones adecuadas.

Otro medicamento comúnmente mal utilizado por quienes entrenan son los descongestionantes nasales. Esos sprays o pastillas que muchos recurren cuando tienen un resfriado pueden tener efectos secundarios poco conocidos. “Los descongestionantes nasales aumentan la presión arterial, aceleran el ritmo cardíaco y pueden causar arritmias si se usan antes de un entrenamiento intenso”, señala Rojas. “El problema es que muchas personas los usan sin pensar en cómo pueden alterar su sistema cardiovascular mientras ejercitan. Si estás resfriado, es mejor evitar el ejercicio intenso o, al menos, revisar con tu médico si el medicamento es adecuado para ti en ese momento”.

El omeprazol puede interferir con la absorción de nutrientes vitales, como el magnesio, hierro y vitamina B12

Aurelio RojasCardiólogo

Si tomas diuréticos para tratar la hipertensión o alguna afección relacionada, debes ser especialmente cauteloso si haces deporte. “Los diuréticos hacen que elimines líquidos y electrolitos a través de la orina. Esto puede generar desequilibrios en el cuerpo, como la pérdida de potasio y magnesio, que son esenciales para la función muscular y la regulación del ritmo cardíaco”, advierte. “Es común que los deportistas no se den cuenta de que los calambres, la fatiga y las taquicardias durante el entrenamiento pueden estar relacionados con la toma de diuréticos. Además, si no repone estos electrolitos, el riesgo de lesiones y problemas cardíacos aumenta”.

El omeprazol, un medicamento utilizado para tratar problemas gástricos como úlceras o reflujo, es otro fármaco que muchos usan sin pensar en las consecuencias a largo plazo. Aunque protege el estómago al reducir la acidez, su uso prolongado puede interferir con la absorción de nutrientes vitales, como el magnesio, hierro y vitamina B12, lo que afecta tu energía, la recuperación y salud cardiovascular. “Si tomas omeprazol durante largos períodos, sin una supervisión médica adecuada, puedes estar alterando tus niveles de nutrientes y comprometiendo tu rendimiento y salud del corazón”, explica.

Ibuprofeno

Ibuprofeno

Getty Images

Los descongestionantes nasales aumentan la presión arterial

Aurelio RojasCardiólogo

Finalmente, no podemos olvidarnos de los antidepresivos, como la amitriptilina. “La amitriptilina y otros antidepresivos afectan la conducción eléctrica del corazón, aumentando el riesgo de arritmias, especialmente en personas que realizan ejercicio de alta intensidad”, advierte el cardiólogo. “Si tomas estos medicamentos, es fundamental que hables con tu médico sobre cómo pueden afectar a tu actividad física, y no los combines con entrenamientos extremos sin una evaluación previa”.

¿Entonces, qué hacer si necesitas tomar alguno de estos medicamentos? Aurelio Rojas lo tiene claro: consultar siempre con un médico, evitar la automedicación y revisar la medicación de forma periódica. “Hidrátate bien, controla los electrolitos si usas diuréticos o AINEs, hazte analíticas periódicas, revisa con tu médico la dosis y si haces deporte serio, hazte una revisión médica completa cada año”. La salud es lo primero. 

Referencias: 1. Drezner JA, et al. Cardiovascular considerations for the athlete. Lancet 2020;396(10261):1597–1610. 2. Mansi I, et al. Association of NSAIDs with adverse cardiovascular outcomes. BMJ 2017;357:j1552. 3. Gupta A, et al. Cardiovascular risks of over-the-counter sympathomimetics. Am J Med 2007;120(8):715–719.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...