La psicóloga Júlia Martí desvela qué podemos aprender de las princesas Disney: ''Eran profundamente autoexigentes''

Una valiosa lección

La experta ha destacado las presiones a las que estaban sometidas algunas de estas figuras cinematográficas femeninas

Silvia Llop, psicóloga: ''La clave está en tener muy claros los estándares mínimos que necesitas para ser feliz a largo plazo en una relación''

Júlia Martí, psicóloga

Júlia Martí, psicóloga

Instagram/@juliamarti,psicologia

Durante años se ha criticado duramente la visión patriarcal presente en las películas Disney, especialmente por mostrar a muchas de sus princesas como dependientes de un príncipe que las rescate, así como por priorizar el amor romántico sobre otras virtudes.

Sin embargo, en un análisis reciente que la psicóloga Júlia Martí publicó en su cuenta oficial de Instagram, destacó algunos aspectos que valora en figuras ficticias como Ariel, Mulán, Bella, Blancanieves, Cenicienta, Elsa o Pocahontas. En la publicación, la experta explicó que, aunque no todos los rasgos de estos personajes son positivos, puede empatizar con ellos, ya que experimentan vivencias y presiones similares a las que han sufrido muchas mujeres a lo largo de la historia.

''Muchas de esas princesas eran profundamente autoexigentes. Se esforzaban por ser buenas, dulces, perfectas. Por no molestar, no enfadar, no decepcionar. Se ponían en último lugar mientras cuidaban de todos los demás. Ahora, cuando las veo con otros ojos, reconozco algo muy nuestro en ellas. En esa necesidad de demostrar que valemos. En ese 'tengo que ser fuerte', 'tengo que hacerlo bien', 'tengo que estar a la altura''', explicó la terapeuta en el post de la red social de color rosa.

''Pero también me conmueve ver cómo, en sus historias, muchas de ellas aprenden a escucharse, a decir que no, a priorizarse. A entender que no tienen que exigirse tanto para ser valiosas'', sentenció, para luego analizar las historias de diversas princesas.

Júlia Martí, psicóloga, sobre las princesas Disney

Júlia Martí, psicóloga, sobre las princesas Disney

Instagram/@juliamarti.psicologia

El primer personaje sobre el que reflexionó fue Elsa, protagonista de Frozen. Sobre ella explicó que se le exige constantemente perfección emocional y no se le permite sentir miedo, rabia o tristeza. Por otra parte, Bella, en su película, se ve obligada a 'salvar a todos': cuidar de su padre, comprender a Bestia y ver el lado positivo de las cosas. Una salvadora emocional que no se prioriza.

De Mulán explicó que vive con el miedo a decepcionar y a no honrar a su familia, sintiendo que siempre debe demostrar su valía. En cuanto a Blancanieves, la psicóloga señaló que siente una presión constante por no molestar, no enfadar y no desentonar: ''Desde pequeña se le exige ser obediente, amable y alegre. Se esfuerza en cuidar, limpiar, cocinar y complacer a todos''.

Un gran impacto

Las circunstancias de los personajes analizados por la experta reflejan cómo, en distintas épocas, contextos y situaciones, las mujeres tienden a repetir ciertos patrones y se ven obligadas a permanecer en un segundo plano y a priorizar el bienestar emocional de los demás. A Martí le resulta muy interesante observar esa cuestión sociológica en las películas de Disney y cómo muchas de las princesas logran romper con esos moldes para buscar su propia felicidad.

El post de Martí está estrechamente relacionado con su libro Mujeres que se exigen demasiado, donde analiza las presiones sociales a las que están sometidas las mujeres. Como era de esperar, la publicación ha tenido un gran alcance y diversas compañeras de profesión la han felicitado por su análisis.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...