Juan Manuel García, experto en comunicación no verbal formado por el FBI: “La mirada del asesino es una mirada donde los párpados superiores se relajan en situaciones que no deberían”

Lenguaje no verbal

El lenguaje no verbal es la manera que tenemos de saber si una persona es lo que realmente aparenta o dice ser y por eso es importante aprender a identificar las señales inconscientes que nos muestra

Juan Manuel es uno de los mayores expertos en comunicación no verbal de España

Juan Manuel es uno de los mayores expertos en comunicación no verbal de España

Youtube

A lo largo de nuestra vida, nos cruzamos con millones de personas diferentes, tanto por la calle como en muchos otros lugares. Lo cierto es que, aunque la mayoría es gente común, que sigue el transcurso de su vida con normalidad, hay también una alta probabilidad de que en algún momento nos crucemos con asesinos y psicópatas. Aunque todo depende del contexto y de cada país, pues en lugares como España la probabilidad es, obviamente, menor, las estimaciones generales señalan que entre 1 de cada 250 y 1 de cada 1.000 personas que te cruzas podría haber matado a alguien en algún momento.

Aunque identificar a alguien así es muy complicado con tan solo verlo unos segundos, lo cierto es que hay ciertos rasgos comunes que estas personas comparten y que nos puede ser útil conocer. Nunca sabemos cuando alguien de nuestro entorno puede ser diferente a todo aquello que aparenta y dice ser, y aprender a identificar esto nos puede ahorrar muchos dolores de cabeza.

Juan Manuel García López es uno de los mayores expertos en comunicación no verbal de toda España. Formado por el FBI, cuenta con una gran comunidad en redes sociales, donde enseña a mucha gente a poder “leer” a las personas con aquello que dicen de forma no consciente, es decir, con su lenguaje no verbal. 

Luego me dijeron quién era. Ese tío había matado a más de 100 personas, era un sicario

Juan Ramón LucasPeriodista

En el último pódcast del periodista Juan Ramón Lucas, más conocido como Sr. Wolf por el propio nombre de su pódcast, el entrevistador asegura que le impactó mucho ver en primera persona cómo es la mirada de un asesino. Admite que fue hace unos 10 años y que nunca la ha olvidado desde entonces:

Las cárceles son uno de los lugares donde es más característico ver esa mirada

Las cárceles son uno de los lugares donde es más característico ver esa mirada

Getty Images/iStockphoto

“Estaba dando una charla a un grupo de presos y había un tipo con el pelo engominado hacia atrás, que no movió un músculo ni expresó emoción alguna en ningún momento. Yo le miraba con cierta inquietud porque me daba miedo. Luego me dijeron quién era. Ese tío había matado a más de 100 personas, era un sicario”, explica.

Juan Manuel, el experto en comunicación no verbal, asegura que no le cabe duda alguna de que esa persona era, además de un asesino, también un psicópata, porque esa es una mirada muy característica. Explica que, en su caso, él la aprendió de un antropólogo y experto en comunicación argentino brillante, y que desde entonces la ha identificado en muchas ocasiones. 

Suele darse en momentos en los que cualquier persona, de no ser un psicópata, no estaría con esa relajación de párpados, sino que estaría muy tensa

Juan Manuel GarcíaExperto en comunicación no verbal

El experto asegura que esta es una mirada que se caracteriza porque los párpados superiores caen relajados en situaciones en las que no deberían estar así. Además, esa mirada tiene un foco activo muy grande hacia la persona que tiene enfrente, con muy pocos parpadeos. Juan Manuel explica que esto suele verse en asesinos en serie, que en la gran mayoría de casos son también psicópatas, y que también es muy característica en tiradores activos, es decir, esos que entran a un centro comercial con un fusil y empiezan a disparar a gente.

La mirada se caracteriza por una relajación de los párpados en situaciones en las que no debería

La mirada se caracteriza por una relajación de los párpados en situaciones en las que no debería

Getty Images

“Suele darse en momentos en los que cualquier persona, de no ser un psicópata, no estaría con esa relajación de párpados, sino que estaría muy tensa. Sería incluso más normal que se viera toda la esclerótica del ojo por la tensión acumulada al no estar tranquilos. Es una mirada que se identifica de forma clara. De hecho, yo, en mis redes sociales, he publicado unos cuantos vídeos en los que aparece, porque desde que supe de ella, cada vez que la veo lo voy poniendo porque me llama muchísimo la atención”, asegura el experto. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...