Marta Barranco, psicóloga y terapeuta de parejas: “No vas a poder sentirte suficiente en un lugar que continuamente te hace sentir insuficiente”

Salud

La especialista compartió a través de sus redes sociales un mensaje que recalca la importancia del amor propio y valorarse a sí mismo

Marta Barranco, psicóloga: ''La cuestión no es cuánto tiempo ha pasado desde mi última relación, sino si me siento preparada para una nueva''

Marta Barranco, psicóloga y terapeuta de parejas

Varias/LV

La psicóloga y terapeuta de parejas Marta Barranco ha querido compartir una reflexión a modo de alerta que donde la importancia del amor propio es el gran protagonista y más aún si se está inmersa en una relación que socava constantemente la autoestima.

“Esto es algo muy obvio, pero no vas a poder sentirte suficiente en un sitio que continuamente te hace sentir insuficiente”, afirmó.

Lee también

Mario Alonso Puig, doctor y experto en desarrollo personal: “Lo que te puede sacar del hoyo es una pregunta”

Héctor Farrés
Mario Alonso Puig con Luz María Zetina Lugo en 'Caminos con Luz'.

La especialista puso el foco en la dinámica que se crea cuando uno de los miembros de la pareja solo señala lo que falta, lo que falla o lo que se debería mejorar, sin valorar lo que ya está presente.

En su análisis, la psicóloga explicó cómo este tipo de entorno emocionalmente crítico afecta directamente la percepción personal: “Se le da muchísimo espacio a las cosas que no haces bien, las cosas que deberías cambiar, las cosas que tendrías que trabajar para que la relación funcionara… Cuando continuamente te está devolviendo todos estos mensajes, no vas a poder sentirte suficiente, ya que la mirada que te está transmitiendo la otra persona es de que no eres suficiente”, remarcó.

">

Marta quiso advertir que no siempre tiene que ver con la persona que la recibe, sino que en muchas ocasiones está vinculada con la historia personal o las carencias afectivas del otro. Además, hizo hincapié en un error emocional frecuente que muchas personas cometen en relaciones conflictivas.

Horizontal

Una pareja en terapia

Getty
Lee también

“A veces buscamos que sea la misma persona que generó la herida la que la cure”, señaló. Este ciclo, lejos de favorecer la reparación, suele prolongar el sufrimiento y reforzar la dependencia emocional, lo que impide a la persona salir de un vínculo que la lastima. Su recomendación se centra en trabajar el amor propio y establecer límites saludables para proteger el bienestar emocional.

Para concluir su post, la terapeuta subrayó una advertencia clave y categórica: sus palabras no son aplicables en contextos de violencia o maltrato. “No válido para relaciones de maltrato”, aclaró.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...