Si seguimos los refranes populares, la primavera la sangre altera y en abril, caen aguas mil. Sin embargo, es a partir de este mes que resurge uno de los principales quebraderos de cabeza para médicos y farmacéuticos: las alergias. El aumento considerable del polen permite que los síntomas proliferen con rapidez, mientras las consultas y establecimientos notan el aumento de pacientes, recetas y ventas de mascarillas y fármacos.
Aun así, a menudo uno puede confundirse y no tomar lo que necesita para resolver su problema, más todavía si se trata de remedios sin receta o autodiagnósticos. Así lo comparten las responsables de la Farmàcia Torras i Bages, situada en el barrio de Sant Andreu del Palomar en Barcelona. El equipo del edificio comparte sus conocimientos a través de las redes sociales, comentando recientemente la problemática de confundir alergia con resfriado.
“Mucha gente confunde resfriados con alergias o simplemente no sabe qué hacer para no caer enfermos en esta época”, expresaba una de sus integrantes, dando una serie de consejos para evitar caer en la trampa. “Ventilar por las mañanas. Es más aconsejable ventilar por la tarde porque el nivel de polen y de polución ha disminuido”, expresaba. La segunda fase de este plan consiste en no cambiarse de ropa o ducharse al llegar a casa.
“El polen se queda en tu cabello. Si no te cambias o te duchas al llegar a casa, estarás respirándolo toda la noche. Y tercero, no hidratar bien las mucosas. Una nariz seca es más propensa a resfriados, a virus y alergia. Lo que tienes que hacer es beber más agua y limpiarte e hidratarlas con un protector”, concluía. Los consejos de estas farmacéuticas cubren muchos frentes, como por ejemplo la ingesta de medicamentos fuera de horas.
Cada pastilla a su hora
“Mucha gente no lo sabe, pero el horario en el que tomas los medicamentos es importante para su mayor efectividad (…) Los antihistamínicos es mejor, porque la gran mayoría provocan sueños, tomarlos por la noche. Estatinas para el colesterol, van mejor tomarlas por la noche, en la cena, porque el cuerpo produce más colesterol cuando dormimos. Corticoides, aumentan la energía y pueden provocar cierta actividad, es mejor tomarlos por la mañana”, exponían.
“La fosfomicina, un antibiótico para la infección de orina de una sola dosis o de dos dosis, siempre lo último que hagas en el día, a la noche, antes de dormir para que esté más tiempo en la vejiga urinaria y haga más efecto. Tomar los medicamentos en el horario correcto va a hacer que tengan una mejor función y menos efectos secundarios”, insistían.


